HACIENDA

Bogotá presentó sus tres planes para la reactivación económica y la recuperación de empleos

viernes, 6 de noviembre de 2020

El Gobierno Nacional y la Alcaldía de la ciudad firmaron el llamado 'Plan Marshall', el cupo de endeudamiento a 10 años y el 'Acuerdo Social'

Gabriel Forero Oliveros

En compañía del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y varios de sus funcionarios de Gabinete, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López presentó y sancionó los tres planes para la recuperación económica de la capital en 2021.

La mayoría de estos, que son el llamado 'Plan Marshall', el cupo de endeudamiento y el 'Acuerdo Social' que necesita financiación del Gobierno Central, están enfocados en el alza de la inversión, alivios y formalización empresarial y de personas naturales, y mayor empleo.

“La pandemia nos está dejando secuelas muy duras, sobre todo en mayor desempleo y pobreza de las mujeres y los jóvenes. Con el Plan Marshall, el cupo de endeudamiento y el Acuerdo Social, buscamos que desde el Distrito y en trabajo articulado con el Gobierno Nacional, tengamos las herramientas para recuperarnos de la dura crisis que nos deja este año. Cada obra, cada vía, colegio, parque u hospital es un servicio social, pero también representa empleo para gente que lo necesita y que la ha pasado duro por falta de oportunidades. Hoy sancionamos estas iniciativas y empezamos a trabajar intensamente con el Gobierno Nacional para que entre todos reactivemos a Bogotá”, dijo la Alcaldesa.

Por ejemplo, el 'Plan Marshall' fue explicado por el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, quien dijo que habrá alivios en el impuesto predial, como el congelamiento de la tarifa de 2021, además de reducir el ICA de hasta 25% para quienes vieron reducción de sus ingresos en 2020.

La otra arista es el Cupo de Endeudamiento, que fue por $10,8 billones a 10 años, el cual permitirá, según la Alcaldía, continuar con las mejoras e inversiones en sectores como construcción, vivienda, salud, seguridad y cultura. Según López, este cupo se podrá pagar por la cultura de pago y será una vía de compensar la caída de los tributos.

El último plan firmado y anunciado fue el del 'Acuerdo Social,' que contará con el respaldo de $1,6 billones de la Alcaldía y permitirá trabajar en cuatro ejes como renta básica, educación, vivienda y salud.

Por ejemplo, se prevé complementar la atención de 900.000 hogares con el Ingreso Mínimo Garantizado. Realizar transferencias monetarias a 443.000 hogares pobres y 457.000 hogares vulnerables en el 2021, y oportunidades de educación superior y empleo para 80.000 jóvenes adicionales.

Carrasquilla señaló que la importancia de la nación es la recuperación y la reactivación y apuntalar, como lo hace Bogotá, trabajar en la formalización de las empresas, pues combate la ilegalidad.

MÁS DE ECONOMÍA

Las consecuencias de la desertificación en la lucha contra las drogas
Hacienda 17/09/2025

El efecto que tendrá la descertificación de EE.UU. se vería en seguridad y turismo

Son más o menos US$40 millones en ayuda militar los que están en riesgo, si Colombia no mejora en su compromiso en la lucha antidrogas

Presupuesto General 2026
Hacienda 17/09/2025

Transporte y minas cuentan con mayores recursos en Presupuesto de 2026

Para ejecutar los gastos de inversión, el Gobierno Nacional propone una partida que ascienden a cerca de $88,8 billones, de los cuales $15,3 billones se irían a transporte

Las proyecciones de tasas de interés
Hacienda 16/09/2025

JP Morgan prevé que el Banco de la República mantendrá tasa de interés inalterada

Esto va en sintonía con la postura cautelosa que ha tenido la mayoría de los integrantes de la junta directiva del Emisor, ya ue la inflación no los termina de convencer para un nuevo recorte