Cifras del inicio escolar en colegios públicos en 2025
EDUCACIÓN

Bogotá recibe a 700.000 estudiantes que inician clases en colegios públicos en 2025

lunes, 27 de enero de 2025

Cifras del inicio escolar en colegios públicos en 2025

Foto: Gráfico LR

Los estudiantes que inician el ciclo escolar tienen garantizado todos los servicios necesarios para recibir una educación de calidad

Más de 700.000 estudiantes en colegios públicos inician clases en Bogotá este lunes con todos los servicios que necesitan para recibir una educación de calidad. Por primera vez, 100% de los alumnos matriculados comenzaron clases con acceso garantizado a servicios esenciales como alimentación, transporte escolar y recursos pedagógicos.

Además, 33.817 docentes, 1.723 orientadores y más de 1.500 profesionales para apoyar a estudiantes con discapacidad están listos para acompañarlos en este proceso.

La bienvenida oficial a los estudiantes tuvo lugar en el colegio Feliza Bursztyn, en Kennedy, en un evento liderado por el alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán, y la secretaria de Educación, Isabel Segovia, junto a otras figuras destacadas.

Durante la jornada, Galán destacó el esfuerzo por abrir 120.000 cupos adicionales y asegurar más de 80.000 matrículas nuevas, reafirmando el compromiso con una educación integral.

Entre las novedades de este año está la ampliación del Programa de Alimentación Escolar, con 11% más de raciones y la apertura de ocho nuevos comedores escolares. Asimismo, se abrirán diez comedores nuevos durante el transcurso de este año.

También se garantizó un transporte escolar seguro, con subsidios, rutas y alternativas como bicicletas. Además, todos los alumnos cuentan con pólizas de accidentes escolares, y quienes realizan prácticas técnicas están protegidos con ARL.

La secretaria de Educación señaló que este año se entregarán 11 nuevos colegios y se continuará fortaleciendo la calidad educativa con enfoques que responden a las necesidades de los estudiantes.

Por su parte, el sector cultural y de salud se sumó al compromiso educativo con programas artísticos, estrategias de bienestar emocional y el desarrollo de espacios para reducir las brechas sociales.