MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Resultados del Anuario de Movilidad 2024
Cali tuvo la tasa de mortalidad más alta con 14,9 muertes por cada 100.000 habitantes, seguido de Cartagena con 13,9 fallecidos
La Secretaria Distrital de Movilidad publicó la octava edición del Anuario de Siniestralidad Vial, documento que muestra el comportamiento de los accidentes de tránsito en la capital del país cada año. Sobre el resultado de 2024, Bogotá tuvo la tasa de mortalidad en siniestros viales entre las principales ciudades del país con 7,1.
Revisando el comportamiento en otras ciudades, Cali tuvo la tasa de mortalidad más alta con 14,9 muertes por cada 100.000 habitantes, seguido de Cartagena con 13,9 fallecidos, Medellín con 12,5 y Barranquilla con 9,1 muertes. El promedio nacional se ubicó en 15,2.
Centrándose en las dinámicas evidenciadas en Bogotá, el año pasado hubo 12.912 siniestros graves (565 fallecidos y 22.593 lesionados), que es 1% más bajo que el registro de 2023; el número de fallecidos fue 4% más alto en 2024 que en dicho año.
"En 2024, en Bogotá se registró una disminución en el número de lesionados por siniestros viales, siendo la primera vez desde 2019 que se observa esta tendencia, (se exceptúa 2020 a causa de la pandemia)", señaló la Secretaría de Movilidad.
De acuerdo con la entidad, el alza en la tasa de mortalidad en accidentes de tránsito se dio por el aumento de los accidentes de motociclistas.
Por condición de transporte, los motociclistas representaron 47,2% del total de los fallecimientos con 267, seguido de peatones con participación de 36,6% (207 fallecimientos) y usuarios de bicicleta con 11,6% (66 fallecimientos).
Otros de los datos que dejó el anuario de movilidad de la Secretaría de Movilidad se centra en las horas de mayor accidentalidad y fallecimientos. De acuerdo con la entidad, entre las tres y las seis de la tarde y entre las 10 de la noche y las cuatro de la madrugada se presentó la mayor cantidad de siniestros, con 87 y 133 muertes en cada franja horaria.
Por localidades, aquellas que tuvieron el mayor número de siniestros con fallecidos y lesionados fueron Kennedy (69 fallecidos y 1.740 lesionados), Engativá (53 fallecidos y 1.092 lesionados) y Suba con 49 fallecidos y 1.062 lesionados.
Las negociaciones iniciales sobre el precio se llevan a cabo con un rendimiento de alrededor de 7,87% y 9%. La medida se apalanca tras la caída del petróleo
Para la meta acordada con EE.UU. de 50.000 hectáreas este año, se tendrá que multiplicar por más de 45 veces el ritmo actual
Con la Consulta Popular el Gobierno busca promover aspectos de la Reforma Laboral que finalmente se hundió en la Comisión Séptima del Senado