MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El reporte de pobreza monetaria del Dane reveló que el índice de Gini en 2023 fue de 0,546 puntos, completó tres años consecutivos a la baja. Neiva fue la que más retrocedió
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, reveló que, el año pasado, 1,6 millones de colombianos salieron de la línea de pobreza. A su vez, presentaron el dato del coeficiente de Gini, que mide la desigualdad social. 2023 cerró con 0,546 puntos, completando tres años consecutivos a la baja.
En las cabeceras, el dato fue de 0,528 puntos, mientras que en las zonas rurales fue de 0,477 puntos. Lo anterior quiere decir que en las ciudades se nota más la desigualdad social.
Las capitales con el indicador más alto fueron Bogotá (0,530 puntos), Cartagena (0,526), y Riohacha (0,526). Las ciudades con el menor coeficiente son: Pereira (0,447) Cúcuta (0,458) y Manizales (0,460).
La cabecera que tuvo más reducción fue Ibagué con -0,034 puntos, mientras que Neiva fue la de mayor repunte, 0,031 puntos. De las 23 ciudades y áreas metropolitanas solo seis tuvieron incrementos en el coeficiente, junto con la capital del Huila, aparecen: Valledupar, Riohacha, Montería, Bucaramanga y Armenia.
Los resultados tienen muchas interpretaciones, por ejemplo, el presidente Gustavo Petro asegura que Colombia es el país más desigual del mundo. En su lógica, si Bogotá es la ciudad de mayor coeficiente, por lo tanto, es la capital más inequitativa del planeta.
“Hemos llegado a la triste realidad de que Colombia es el país más desigual del mundo. Hoy Bogotá es la ciudad más desigual socialmente de Colombia. Lo cual significa que quizás sea la ciudad más desigual del mundo”, dijo el Presidente.
Para Giovanni Reyes profesor e investigador de la Universidad del Rosario, el coeficiente de Gini mide la desigualdad, pero debería interpretarse con otros factores como los niveles de pobreza, o el PIB per cápita.
“El hecho de tener un coeficiente Gini bajo, por ejemplo, puede ser bueno en el sentido de combinar ese indicador con la pobreza que existe. Si un país tiene un coeficiente de Gini bajo, pero el ingreso per cápita es alto. podemos tener un indicador positivo, o puede haber un coeficiente bajo, pero no porque todos ganan bastante, sino porque todos son pobres”, explicó el académico.
El coeficiente de Gini mide todos los ingresos de un hogar, estandarizándolo en una familia de cuatro personas, y suma todos sus ingresos. El total se divide por el número de integrantes y eso da un puntaje. Dependiendo el país, algunos lo califican en una escala de cero a 100, y otros de cero a uno, siendo el menor valor el indicador de igualdad y el mayor representa la inequidad.
“En un mundo ideal 50% de las personas tendrían que tener 50% de los ingresos que se producen. Quiere decir: si hay $100 y 100 personas, cada uno debería recibir $1. Ese sería el mundo de perfecta igualdad. Básicamente esa cifra que va de cero a 100 mide qué tan distante uno está de ese mundo ideal, donde todo el mundo acumularía exactamente la cantidad que le corresponde”, explicó Adrián Garlati, economista y docente de la Universidad Javeriana.
Ambos analistas concluyen que la apreciación del Presidente puede ser cierta, el problema es que no todos los países tienen las cifras del coeficiente de Gini actualizadas, o en otros casos, ni siquiera lo miden. Agregan que es innegable que Colombia tiene uno de los índices más altos, pero, no quiere decir que sea uno de los más desiguales.
Los analistas aseguran que el coeficiente muestra una caída tras la pandemia, lo que daría muestras que la economía de las familias ha mejorado y superado la crisis que dejó la contingencia sanitaria.
“Se redujo el desempleo. Además, el Gobierno, especialmente durante la pandemia, hizo muchas transferencias directas a los hogares para reducir la pobreza. Pero, ya pensando en términos estructurales, la discusión se vuelve más general, porque ya depende mucho de, por ejemplo, la disparidad geográfica gigante que tiene Colombia”, explicó Garlati.
El gremio solicitó que el aumento del salario mínimo no supere 5%, argumentando que un incremento excesivo podría agravar la situación económica del país.
Expresidentes como Andrés Pastrana expresaron su desacuerdo con la decisión, aunque aún se está a la espera de un comunicado oficial
Al comparar enero a septiembre de 2024 respecto al mismo periodo de 2023, se observa una variación positiva de 7% en las exportaciones lo que significan un incremento de 4,4 millones de toneladas