MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Confianza del Consumidor.
El informe también menciona que hubo un incremento en comparación con el primer trimestre de 2024 en cuanto a la disposición a comprar bienes durables
Fedesarrollo publicó su encuesta sobre el Índice de Confianza del Consumidor. En el documento mencionaron que en junio de 2024 el índice alcanzó un balance de -12,7%, lo que significa un incremento de 1,4% frente a mayo, lapso que obtuvo -14,1%. Es decir, la confianza mejoró levemente pero sigue en terreno negativo.
El centro de estudio mencionó que el resultado fue producto de un aumento de 6,1% en el Índice de Condiciones Económicas, que fue mitigado por una disminución de 1,7% en el Índice de Expectativas del Consumidor.
Asimismo, Fedesarrollo mencionó que los resultados del segundo trimestre registraron una disminución en la confianza de los consumidores; igualmente, también hubo un descenso en la valoración de la situación del país y de los hogares de los encuestados.
Por otra parte, el informe también mencionó que hubo un incremento en comparación con el primer trimestre de 2024 en cuanto a la disposición a comprar bienes durables.
Y es que, el índice de precios está conformado por cinco componentes, que incluyen variables como las expectativas que tienen los hogares y la percepción sobre la economía.
Frente a ello, comparando los resultados del segundo trimestre con los del primero, hubo una disminución de 2,6% en el Índice de Confianza, pasando de -10,1% a 12,7%.
Por otro lado, el informe señaló que, "la disposición de los consumidores a comprar bienes durables incrementó en 0,9% en comparación con el balance registrado en el primer trimestre". Y es que, el centro de estudios mencionó que la disposición a comprar bienes durables aumentó 17,4% frente a lo que se registró en el mismo lapso de 2023.
En junio de 2024, hubo un incremento de 2,4% y 5,5% en los estratos altos y bajos en comparación con mayo de 2024, respectivamente; mientras que el estrato medio tuvo una disminución de 1,9% en comparación a mayo.
La disposición a comprar vivienda disminuyó 7,5% en comparación a mayo, pasando de -34,2% a -41,7%, e incremento 1,8% con relación a junio de 2023.
El centro de estudios observa una disminución en Medellín y Bogotá; mientras que en Cali, Bucaramanga y Barranquilla registraron incrementos. Adicionalmente, la disposición a comprar vivienda aumentó en los estratos socioeconómicos alto y medio si se compara a mayo de 2024.
Por otro lado, el informe señaló que, "la disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos presentó un incremento de 5,1% y 8,4% frente a mayo de 2024 y junio de 2023, respectivamente". En cuanto a ciudades, el indicador "incrementó en cuatro de las cinco ciudades analizadas".
Finalmente, en junio de 2024, la disposición a comprar vehículos registró balances de -51%, lo que significa un aumento de 4,5% en comparación con mayo, y un aumento de 6,4% frente a junio de 2023.
Las ventas de artículos religiosos se disparan en Semana Santa llegando a representar hasta 72% de las ventas anuales del sector
La propuesta la dio a conocer el ministro del Interior, Armando Benedetti, asegurando que esto hace parte de la reforma laboral, y que se preguntará en la consulta popular
Aunque la deuda será uno de los principales retos de las economías latinoamericanas, en el caso de Colombia no habría una disminución considerable del déficit