MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La comisión anual será de 0,30%
La inversión del Fondo Colectivo mantendrá el retorno total de la inversión, mientras que los intereses se reinvierten anualmente
En la Bolsa de Valores de Colombia arrancó el primer ETF de deuda pública local. Será una alternativa para diversificar el portafolio, con una inversión mínima de $50.000.
La inversión mantendrá rendimientos a renta variable, con promedio de 9,6% y cobrará una comisión de 0,30% anual, administrado por la Fiduciaria Bogotá. Además, contará con un retorno total de la inversión y los intereses se reinvertirán cada año. Además, su garantía replicará el índice J.P. Morgan GBI-EM.
José Roberto Acosta, director de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda, dijo que es un hito histórico en materia de instrumento para invertir, ya que el instrumento permite un mayor acceso a la deuda pública, favoreciendo “el mercado de capitales, el ahorro interno y la financiación”.
Buenaventura Osorio, presidente de Fiduciaria Bogotá, añadió que están “listos para asumir el compromiso”, en una iniciativa que apoyará el impulso en la democratización. Además, agregó que el retoserá ampliar la educación financiera.
Alberto Velandia, gerente corporativo de Legal y Regulación de Nuam Exchange, señaló que el lanzamiento combinará la capacidad de los índices con la estructura de la administración.
Este instrumento le permite a los inversionistas acceder a la deuda pública nacional a través de la Bolsa de Valores de Colombia. La recomendación inicial es revisar los indicadores de desempeño.
Posteriormente, según la firma administradora de activos BlackRock, primero deberá tener una cuenta de valores, que podrá realizar en línea desde su banco o un bróker, en la que deberá presentar su identificación. Después, elegir el ETF, que podrá conocer desde el banco de su interés o un asesor. Luego, configurar un plan de ahorro, en que indique la periodicidad y el dinero que invertirá.
Frente a los aranceles de EE.UU., el ministro de Hacienda, Germán Ávila, dijo que el mundo entró a nueva era de proteccionismo
En una rueda de prensa, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, detalló las posibles respuestas que tendrá el Gobierno Nacional ante los nuevos gravámenes de la Administración Trump
Petro indicó que el Congreso "disparó" el encarecimiento del endeudamiento externo nacional por no ponerle impuestos a los juegos de suerte y azar en línea