MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, en Inside LR
El ministro de Hacienda dijo que el Ministerio de Minas y Energía ya está tramitando los permisos para girar la deuda pendiente
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ofreció más detalles sobre las razones por las cuales no se han entregado los subsidios a las empresas comercializadoras y distribuidoras de energía para facturas de estratos 1, 2 y 3.
"Las empresas ya debieron haber hecho la solicitud al Ministerio de Minas y Energía, y esta entidad debe estar tramitando en caja esa bolsa. Yo entiendo que esto siempre se paga acumulado, no mes a mes. Entonces, desde ese punto de vista hay que revisar en qué va el proceso de caja”, dijo Bonilla.
Enfatizó en que este es el tema con los subsidios, porque para la opción tarifaria, recordó, se está haciendo el trámite a través de la ley de financiamiento o reforma tributaria, que ya hace su trámite en el Congreso de la República.
El pronunciamiento del titular de la cartera económica se produce luego de que, en una rueda de prensa conjunta, los gremios del sector de energía y gas alertaran sobre la "crítica situación", tanto financiera como operativa.
Según los cálculos del sector, a corte del pasado 30 de septiembre, el Gobierno adeudaun monto total de $7 billones, dividido entre subsidios por $2,5 billones y otros $4 billones por opción tarifaria.
Además, advirtieron que hay un déficit en la apropiación de recursos para subsidios correspondientes a 2025, que es cercano a $3 billones.
El ministro de Hacienda reiteró que en Colombia "no se está presentado una crisis energética", porque los embalses están entregando energía y las térmicas están ofreciendo un respaldo.
Camilo Sánchez, expuso que en el consejo de ministros se definió una hoja de ruta para atender los impactos del arancel de 10%
La Junta Directiva informó que iniciará el proceso formal de selección de su sucesor, asegurando "una transición ordenada y enmarcada en los más altos estándares de gobernanza
Fedecafé también destacó el alza anual pues entre abril de 2024 y marzo de 2025, los productores alcanzaron 15 millones de sacos