.
Bonilla y Montenegro chocan por futuro de comisiones en la reforma pensional
LABORAL

Bonilla y Montenegro chocan por el futuro de las comisiones en la reforma pensional

martes, 28 de mayo de 2024

Bonilla y Montenegro chocan por futuro de comisiones en la reforma pensional

Foto: Gráfico LR

Desde el gremio aseguran que Colpensiones tendrá una comisión de 6,25%, mientras que desde Hacienda piden claridad en los cobros

La polémica por la reforma pensional, uno de los proyectos banderas del Gobierno Nacional, pica y se extiende, y abre un capítulo más de la controversia entre los miembros del Ejecutivo y el sector privado.

Este lunes, desde el Ministerio de Hacienda hicieron pública una carta en la que el titular de la cartera, Ricardo Bonilla, le respondió a Asofondos, el gremio de las AFP, sobre la controversia por las altas comisiones que recibirá Colpensiones -del Estado- tras la entrada en vigor del proyecto de ley, a mediados del año próximo.

Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, había manifestado en una carta enviada a Bonilla su preocupación de que Colpensiones cobraría una comisión de 6,25% por administrar el nuevo sistema, lo cual arrojaría un monto de $2,3 billones para estos gastos.

“Es un incremento, reitero, de más del 65% en el rubro para gastos de administración, que se les descontará a los 25 millones de afiliados. Si se acotara el 6,25% permitido a Colpensiones al mismo 3,7% que cobran hoy las administradoras, quedarían más recursos ahorrados para las generaciones futuras”, planteó Montenegro en la misiva.

Hoy en día, las comisiones que reciben las fondos privados son de 3,7%, lo que representa una inyección de $1,4 billones.

La respuesta de Bonilla

Entre los puntos que plantea el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sobresale que los fondos obtuvieron ingresos por $503 billones en el lapso 2010-2023, de los cuales $276 billones fueron por las cotizaciones recaudadas y el restante, $230 billones, correspondieron a los rendimientos financieros.

LOS CONTRASTES

  • LR Ricardo Bonilla González - Ministro de Hacienda
  • Ricardo BonillaMinistro de Hacienda

    “Me preocupa que del Senado haya salido una aprobación dispersa de comisiones, por flujo, por saldo y por resultado,que no se cuantifican, y buscan quitar la capacidad de reglamentación”.

  • Santiago MontenegroPresidente de Asofondos

    “Le reiteramos que Colombia necesita una reforma pensional, pero no cualquier reforma. El umbral, mayor ahorro, y otros elementos, pueden ser enriquecidos en lo que resta del actual trámite legislativo”.

“Si no hay cotizaciones, presidente, no hay flujo ni se construye stock; pensar que solo crece por rendimientos es desconocer la base del sistema que son los afiliados y su contribución mensual”, aseguró Bonilla en la misiva.

A renglón seguido, el titular de Hacienda, cuestionó a los fondos pensionales la existencia de una serie de comisiones. “Me preocupa, que de la plenaria del Senado haya salido una aprobación dispersa de comisiones, por flujo, por saldo y por resultado, que no se cuantifican, que van tras una proporción dada, y buscando quitarle al Gobierno la capacidad de reglamentación; eso es inadmisible y pido sensatez al respecto”, mencionó el ministro Bonilla.

El titular de la cartera económica menciona una comisión por flujo de la cotización (0,8%); una comisión por stock o saldo total (0,7%) y una potencial comisión por resultados. “Tres comisiones que pueden llegar a $4 billones anual y sobre las cuales nosotros exigimos transparencia y capacidad de reglamentar. No vi comunicado al respecto”, señaló Ricardo Bonilla.

Bonilla y Montenegro chocan por futuro de comisiones en la reforma pensional
Gráfico LR

El ministro de Hacienda sí se mostró a favor de sincerar este apartado del proyecto buscando darle claridad a todos los actores. “Para todos los actores, actuales y futuros, buscando que no se generen altos impactos en la acumulación de las cuentas de los afiliados”, dijo.

¿Qué le falta al texto para ser aprobado en su totalidad?

El Gobierno Nacional enfrenta a contrarreloj la aprobación definitiva de la reforma pensional, faltando un solo debate, en la plenaria de la Cámara de Representantes y ad portas del 20 de junio, fecha límite de la legislatura. Camilo Cuervo, socio de la firma Holland & Knight, dijo que, a su juicio, el proyecto, no conseguirá el visto bueno final.

“El cuarto debate es, quizás, el más difícil, por todos los impedimentos, las recusaciones, pero además por el ambiente que se está viviendo con motivo de los escándalos políticos”, mencionó Cuervo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 26/06/2024 Alcaldía de Bogotá entregó megaobra que conforma troncal de Transmilenio de la 68

La megaobra de $40.000 millones hace parte de la zona occidental de un puente, cuya primera parte se entregó en 2023

Energía 27/06/2024 Minminas nombró a Baisser Antonio Jiménez Rivera como comisionado de la Creg

Luego de su nombramiento, faltarían cuatro más para completar comisión de expertos del ente de regulación de energía y gas

Laboral 27/06/2024 Anif dice que más de 50% de las Mipyme no afilia a sus empleados a seguridad social

El documento analiza la formalidad de las Mipyme con referencia a la legalización de las empresas y a las afiliaciones a salud, pensión y digitalización