MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El último trimestre móvil, comprendido entre noviembre de 2021 y enero de este año, mostró una variación de-6,6 puntos porcentuales
La semana pasada, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística reveló cuál fue la brecha de género laboral para el trimestre móvil comprendido entre noviembre de 2021 y enero de 2022.
De este modo, la brecha tuvo una variación de -6,6 puntos porcentuales, pues las mujeres tienen 16,3% de tasa de desempleo, mientras los hombres alcanzaron, durante este periodo, 9,7%, una cifra que no veía desde 2018 y 2019, años previos a la llegada de la pandemia.
Desde el año 2018, la brecha de género en materia laboral venía en disminución, pues para este año las mujeres alcanzaron una tasa de desempleo de 14%, para una brecha de -6,2 puntos porcentuales. Para el año 2019, la brecha disminuyó ligeramente al alcanzar -5,8 p.p: las mujeres tenían para ese entonces una tasa de desempleo de 13,9%, mientras los hombres de 8,1%.
Sin embargo, ante la llegada de la pandemia, el poco terreno que había ganado el género femenino no solo se perdió, sino que incrementó la brecha entre los dos géneros. Los hombres alcanzaron una tasa de desempleo de 11,1%, mientras que las mujeres de 19,6%, lo cual arrojó una brecha de -8,4% para el último trimestre móvil de 2020.
“En el trimestre móvil noviembre 2021 - enero 2022, las ramas de actividad con mayor número de mujeres ocupadas fueron Comercio y reparación de vehículos (1.813 miles de mujeres), Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (1.509 miles de mujeres) y Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios (1.131 miles de mujeres)”, dijo el Dane.
Uno de los últimos reportes del Dane aseguró que, por sexo, el país tuvo un aumento de 671.000 hombres ocupados y de 913.000 mujeres ocupadas. De este modo, el índice de desempleo se ubicó para el primer mes del año en 11,2% para hombres y 19,4% para mujeres.
Por la deuda del Gobierno en los subsidios de energía, el funcionario dijo que se está trabajando con las empresas para que se salden los compromisos
Invías tiene proyectado avanzar en la remoción y retiro de material sobre la calzada para posteriormente hacer la revisión del estado de la vía
Tanto el MinInterior como el Congreso informaron cuál será la hoja de ruta sobre este proceso que busca aprobar varios puntos de la laboral hundida hace dos meses