LABORAL

Brecha salarial entre hombres y mujeres graduados se redujo a 11,8% en los últimos ocho años

viernes, 20 de octubre de 2017

De acuerdo con un informe del Ministerio de Educación, más de 50% de los graduados son mujeres en los todos los niveles de Educación Superior

Jhon Guzmán Pinilla

El Ministerio de Educación dio a conocer un informe en el que detalló que Colombia alcanzó el mínimo histórico de desigualdad salarial entre hombres y mujeres graduados de Educación Superior al reducir la brecha del 15,1% al 11,8% en los últimos ocho años.

Y es que el promedio del salario para los hombres recién graduados, en el año 2016, fue aproximadamente de $2.130.000 y de $1.877.000 para las mujeres, detalló el Observatorio Laboral para la Educación (OLE).

De acuerdo con las estadísticas del OLE, hay más mujeres graduadas que hombres en todos los niveles de formación, excepto en doctorado, ya que más de 50% de los graduados son mujeres en los niveles técnico, tecnológico y universitario. En el nivel de maestría, también se alcanzó, por primera vez, una participación de mujeres superior a 50% en el año 2016.

Por su parte, en doctorados, aunque la participación de las mujeres sigue siendo más baja que la de los hombres, creció casi 50% en los últimos 8 años, pasando del 28% al 41%.

ESto contrata con que hoy el país cuenta con una mayor proporción de capital humano calificado. A pesar del incremento del 120% en el número de graduados, se mantiene el crecimiento del mercado laboral. En 2016 hubo cerca de 417.000 graduados frente a 189.000 en 2007 y aún, bajo este panorama, las tasas de vinculación laboral superan el 76% para personas con pregrado y el 90% para personas con posgrado, detalló el informe.

“Los resultados que arrojan los diez años de análisis de información por parte del Observatorio Laboral para la Educación Superior, ratifican los avances de la educación del país en calidad y pertinencia. Estos dos componentes, como hemos visto hoy, son garantía de más y mejores oportunidades para nuestros jóvenes”, puntualizó la viceministra de Educación Superior, Natalia Ruiz.

MÁS DE ECONOMÍA

Cerca de $1,3 billones al año es lo que Ecopetrol dejaría de ganar sin el proyecto de Permian en EE.UU.
Energía 16/09/2025

La autosuficiencia energética de Colombia estaría en riesgo en cinco años sin cuenca Permian

Ecopetrol no solo tendría una baja en su producción y sanciones por incumplir contratos internacionales con la venta del proyecto, sino también en ganancias

Modelo actual de recolección de basuras en Bogotá
Ambiente 15/09/2025

Bogotá inicia transición de modelo de recolección de basuras a libre competencia

Esto implicaría que usuario estaría en la capacidad de escoger cuál es la empresa que asumiría la recolección y saneamiento básico.

José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA
Hacienda 15/09/2025

Certificación sobre narcotráfico influirá en cooperación y turismo

El exministro subrayó que la certificación o descertificación incide de manera directa en la reputación del país, advirtiendo que una descertificación enviaría un mensaje negativo a nivel internacional