LABORAL

Bucaramanga, donde más cayó la tasa de desempleo en el trimestre de julio a septiembre

sábado, 30 de octubre de 2021

La cifra del total nacional llegó a 12,1% en el noveno mes del año, es decir, hubo 2,99 millones de personas desempleadas

Carolina Salazar Sierra

El mercado laboral continúa en su senda de recuperación y en el noveno mes del año la tasa de desempleo llegó a 12,1%, una cifra que es la más baja de todos los septiembres desde 2006 y la menor de toda la pandemia.

En concreto, el número de personas desocupadas llegó a 2,99 millones, es decir, 795.000 personas salieron de la situación de desempleo frente al mismo mes de 2020.

“El mercado laboral tuvo mejoras marginales en septiembre, sobresale que completó tres meses consecutivos de recuperación. Las cifras desestacionalizadas, que permiten comparaciones mensuales, mostraron que en septiembre se recuperaron 78.000 puestos de trabajo”, explicó Gustavo Acero, analista económico del Banco de Bogotá.

Bucaramanga fue la ciudad en la que más cayó la cifra de desempleo en el trimestre de julio a septiembre, pues pasó de ser de 21,2% en 2020 a ser de 10,8% en el mismo periodo de 2021, siendo también la tercera capital con el menor nivel de desempleo, después de Cartagena (8,9%) y de Barranquilla (10,2%).

En la desagregación por sectores, en los que hubo mayor recuperación de puestos de trabajo comparado con septiembre de 2020 fueron los de comercio y reparación de vehículos; actividades profesionales, científicas y técnicas; y alojamiento y servicios de comida, que tuvieron incrementos en la ocupación de 359.000, 235.000 y 235.000 personas respectivamente.

Por otro lado, solo en el sector de agricultura se registró una contracción, con la pérdida de 125.000 puestos de trabajo.

“De los puestos de trabajo recuperados, 55% se generaron en tres ramas de actividad (…) Pero debemos resaltar que en las actividades agropecuarias estamos viendo un deterioro de la empleabilidad, precisamente por el contexto climático de estas actividades en el mes de septiembre”, anotó Juan Daniel Oviedo, el director del Dane.

LOS CONTRASTES

  • Juan Daniel OviedoDirector del Dane

    “De los puestos de trabajo recuperados, 55% se generaron en tres ramas de actividad. (..) En las actividades agropecuarias estamos viendo un deterioro en la empleabilidad”.

  • Juan Camilo PardoAnalista económico de Corficolombiana

    “Los resultados de empleo reflejan la recuperación de la actividad productiva. Se ha recuperado 75% de los empleos perdidos. (...) El gran lunar sigue siendo la brecha de género”.

A pesar de la recuperación en noviembre, si se revisan las cifras del año corrido se evidencia que aún hace falta recuperar 1,28 millones de puestos de trabajo para regresar a los niveles de ocupación que se registraban en ese mismo periodo de 2019, antes de la pandemia.

Además, parte de la recuperación ha estado marcada por la informalidad. En septiembre 49,3% de las personas ocupadas en las 23 ciudades principales trabajaban en empleos informales. “Las actividades de rebusque y de cuenta propia son las que están aportando esas ganancias en los puestos de trabajo, y eso puede generar preocupación en la medida en que estos empleos pueden tener un menor acceso a los servicios sociales”, aseguró Jackeline Piraján, economista de Scotiabank Colpatria.

Brecha de género en la tasa de desempleo es de 7,4 puntos porcentuales

Por sexo, el Dane reportó que 424.000 hombres salieron del desempleo en el último año, mientras que solo 372.000 mujeres pudieron salir de esta condición. Así, la tasa de desempleo por sexo fue de 9% para los hombres y de 16,4% para las mujeres, con una brecha de 7,4 puntos.

“Los resultados de empleo reflejan la recuperación de la actividad productiva. El gran lunar sigue siendo la brecha de género, la tasa de desempleo sigue siendo mayor para las mujeres”, dijo Juan Camilo Pardo, analista económico de Corficolombiana.

MÁS DE ECONOMÍA

Ecoparque en Reficar
Energía 19/08/2025

Refinería de Cartagena generó energía solar que equivale a abasto de 2.200 hogares

Ecopetrol informó que finalizó con éxito la implementación de la primera fase de la granja solar que garantizó una producción energética de 4.4 gigavatios hora

Los Corredores Férreos priorizados están en la Costa Caribe y Pacífica del país.
Transporte 18/08/2025

ANI explicó las obras que se realizan para habilitar los principales corredores férreos

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, aseguró que corredores del Caribe y Pacífico avanzan con planes de rehabilitación y conexión para carga y comercio exterior

Impacto de las tarifas sobre la economía.
Energía 20/08/2025

En los próximos ocho años, la economía puede perder $11,2 billones por alzas en el gas

Las industrias más afectadas serían, en primer lugar, la manufacturera, cuyo crecimiento anual se reduciría en 0,6 puntos porcentuales, y el comercio, con una caída de 0,1 puntos