Buque científico colombiano ARC Simón Bolívar
AMBIENTE

Buque científico colombiano ARC Simón Bolívar llegó con éxito al continente antártico

lunes, 15 de enero de 2024

Buque colombiano ARC "Simón Bolívar" arribó exitosamente al continente antártico

Foto: Dimar

La Dirección General Marítima desarrollará, durante 22 días, un proyecto una investigación en la Estación Científica Ecuatoriana Pedro Vicente Maldonado

El buque científico ARC "Simón Bolívar" llegó hasta a la isla Greenwich, en la Antártica, tras completar una ruta de más de 6.000 millas náuticas desde Cartagena, en desarrollo de la Décima Expedición de Colombia al denominado como el Continente blanco.

Según informó la Presidencia de la República, en la isla, donde está ubicada la Estación Científica Ecuatoriana Pedro Vicente Maldonado, los marinos y científicos que hacen parte de la expedición intercambiaron conocimientos y exploraron el funcionamiento y capacidades de la base establecida desde 1988 y en la que actualmente hacen ciencia 24 hombres y mujeres.

"La cooperación es la más importante aquí. Sin cooperación entre los países sería imposible alcanzar todos y cada uno de los objetivos" señaló el capitán de fragata de la Armada ecuatoriana Juan Carlos Fiallo, comandante de la Estación.

La Dirección General Marítima, Dimar, desarrollará en la base científica ecuatoriana, durante 22 días, un proyecto para contribuir a futuros estudios de cambio climáticoa partir de la aplicación de correcciones dentro de las tendencias de nivel del mar.

La capitana de corbeta Maritza Moreno, investigadora de la Dimar y líder de este estudio, afirmó que el proyecto, que se realiza en cooperación con el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador, es muy importante, ya que el nivel del mar es un indicador en la evolución del cambio climático. “Todo lo que involucre este continente antártico influye en nuestra costa pacífica. De ahí la importancia de poderlo investigar y analizar de qué manera va a influir. No podemos amar ni proteger nada de lo que no se investiga”, aseguró la oficial.

La embarcación de la Dimar y la Armada de Colombia, con 94 tripulantes entre personal de la Armada y el equipo de científicos a bordo, continuará su recorrido rumbo a Bahía Fildes, en representación del Programa Antártico Colombiano. Este programa se gestó en 2014 como resultado de un proceso articulado e interinstitucional y fue el primer paso esencial para concretar el desarrollo científico nacional en la Antártica para beneficiar a la humanidad.

MÁS DE ECONOMÍA

Yanod Márquez Aldana, superintendente de Servicios Públicos
Industria 15/08/2025

Yamid Marquez presentó su renuncia como superintendente de servicios públicos

En la misiva dirigida al presidente reclama que hay una desatención hacia el sector, y que muchas de las decisiones están politizadas y no tomadas con criterio

Medidas de la Gobernación de Cundinamarca por el puente festivo
Transporte 15/08/2025

Gobernación espera flujo de 1,8 millones de vehículos por festivo de la Ascensión

Solo por Autopista Sur se espera paso de más de 203.000 vehículos, 51.000 de ellos lo harán el festivo; habrá pico y placa regional

Juicio por magnicidio de Galán continuó en su recta final y se retomará el 12 de agosto
Judicial 18/08/2025

Hoy es el aniversario N°36 del asesinato del "Caudillo", Luis Carlos Galán Sarmiento

Cada año, en esa fecha, se realizan actos de conmemoración en diferentes lugares del país. En Soacha, familiares, autoridades y ciudadanos se reúnen en la plaza donde ocurrió el atentado