.
Comportamiento del precio del café
AGRO

Café rompe récords en mercado bursátil y mantiene su precio más alto de la historia

viernes, 31 de enero de 2025

Comportamiento del precio del café

Foto: Gráfico LR
La República Más

En 2024 y 2025 se han registrado los picos más altos, superiores a US$3,41 la libra; en 2019 llegaron al nivel más bajo de la década

En la última década, los precios del café han experimentado oscilaciones significativas, pasando por años de caídas pronunciadas, y en otros casos de picos históricos. Recientemente han mostrado una tendencia al alza, como consecuencia de un panorama económico y climático en constante cambio.

Este comportamiento ha impactado tanto a los productores como a los consumidores del producto y, aunque los precios más altos son un respiro para los caficultores, los momentos de bajos precios siguen siendo una preocupación para la industria.

En este contexto, el 30 de enero de 2025, por cuarto día consecutivo el café batió el récord histórico en la Bolsa de Nueva York, con una referencia de US$3,73 por libra. Además, mantiene la tarifa más alta que se le paga a los productores nacionales, pues el saco de 125 kilos cerró en $2.932.000.

Picos más altos de los precios

Los precios del café han alcanzado sus niveles más altos en la historia reciente durante el primer mes de 2025. De hecho, desde el 22 de enero se han superado los registros, poniendo la libra por encima de US$3,40 en el mercado de Nueva York.

Este ascenso no es casualidad, y el comportamiento actual está relacionado con una serie de factores, entre los que destaca la grave crisis de la producción en Brasil, el mayor productor de café en el mundo.

La escasez de lluvias y las malas cosechas han impactado la oferta, provocando un aumento en el precio debido a la menor disponibilidad de granos. Además, la demanda ha seguido creciendo, especialmente en mercados emergentes, impulsando aún más los precios.

Otro factor que ha jugado un papel importante es el mercado de commodities, que ha visto una mayor especulación en el precio del café, lo que también ha contribuido al encarecimiento.

Comportamiento del precio del café
Gráfico LR

Esta tendencia se siente desde inicios de 2024, cuando la libra se negociaba en Wall Street en márgenes cercanos a US$2 dólares, mientras que la carga interna se pagaba sobre $1,4 millones a los productores

Es decir, en estos dos años la libra a nivel internacional se incremento alrededor de US$1,5, mientras que a los productores les pagan la carga casi a $1,5 millones por encima de los registros de hace un año.

Picos más bajos de los precios

Si bien los últimos meses han sido de buenas señales, no siempre ha sido así. En 2019 y 2020, el precio del café cayó a niveles mínimos. En mayo de 2019, el precio del café tocó su punto más bajo con valores cercanos a US$0,88 por libra, lo que reflejó un mercado saturado y una sobreproducción que desbordó la capacidad de consumo.

Esta caída en los precios fue particularmente dolorosa para los productores colombianos, quienes enfrentaron dificultades económicas por costos de producción cada vez más altos.

LOS CONTRASTES

  • Gustavo GómezPresidente de Asoexport

    “Es importante quese aproveche estebuen momento para implementar estrategias de mejoramiento de la productividad, tales como fertilización de cafetales”.

En ese momento a los cafeteros les jugó en contra la sobreproducción, especialmente en Brasil y Vietnam, y una desaceleración en la demanda global.

El café es sensible a la economía mundial

La fluctuación de los precios del café no es una novedad para la industria. Diversos factores inciden directamente en estos cambios. La oferta y la demanda son las causas primarias que determinan el precio, pero factores como el clima, las cosechas, las políticas comerciales y la especulación financiera también juegan un papel esencial.

En 2019, la caída en los precios estuvo vinculada a una abundante cosecha en Brasil, el mayor productor mundial, que generó un exceso de oferta en el mercado. Además, la desaceleración de la demanda en varios mercados clave como Europa y EE.UU. contribuyó al estancamiento de precios.