MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El precio internacional del grano cayó 13% en el primer semestre de 2018.
Como lo han venido alertando durante todo este año, la Federación Nacional de Cafeteros, luego de su comité directivo, elevaron nuevamente su preocupación por la coyuntura que vive este sector y reiteraron el llamado al presidente electo, Iván Duque, para buscar soluciones.
En particular, los representantes gremiales de 15 departamentos productores, se enfocaron en el comportamiento que tienen los precios internacionales, así como los precios internos y los altos costos de producción en los que tienen que incurrir los caficultores.
A través de comunicado, la FNC indicó que “el precio internacional de referencia para los cafés suaves completa 22 meses cayendo sistemáticamente a una tasa negativa de 1,4% mensual, lo que lo ha llevado de 160 centavos de dólar por libra en noviembre de 2016, hasta cerca de 108 centavos en julio de 2018”.
En relación con el precio internacional, acumula una caída en el primer semestre del año de 13%, con lo que se ubica en 119 centavos, por debajo del promedio histórico de los últimos diez años.
Además, los cafeteros expresaron su preocupación por el precio de la carga interna, pues ha caído más de 11%, hecho que se suma a que “la rentabilidad del sector cafetero se ha visto seriamente afectada por el encarecimiento paulatino de la mano de obra, asociada al incremento del salario mínimo, que supera 5% de incremento anual en la última década”.
Muhamad había salido del Gobierno en mediados de febrero luego de expresar su desacuerdo con el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de despacho
Germán Machado, profesor de la Universidad de Los Andes señaló que el recaudo tributario ya está $9 billones por debajo de lo estgimado
La propuesta la dio a conocer el ministro del Interior, Armando Benedetti, asegurando que esto hace parte de la reforma laboral, y que se preguntará en la consulta popular