MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Variación anual del IPP por sectores
El Índice de Precios al Productor medido por el Dane retrocedió 0,58% en mayo, en comparación con el mismo mes del año pasado
Como antesala a la cifra oficial de inflación, que se revelará el próximo martes, el Dane dio a conocer el Índice del Precios del Productor de mayo, el cual retrocedió 0,58% en comparación con el mismo mes del año pasado.
El IPP es la variación promedio de los precios de una canasta de bienes de la producción nacional e importaciones, lo que quiere decir que los precios de los productos que se producen en Colombia bajaron durante mayo.
La caída anual de mayo se explicó por el sector de Minería, que fue el único que registró una variación inferior a la media, con una caída de 12,55%. Los sectores de industria (0,11%) y agricultura, ganadería y pesca (7,68%) presentaron alzas en los precios al productor.
La hulla, sin aglomerar (-34,69%), los aceites de petróleo y aceites obtenidos de minerales bituminosos y los crudos (-4,94%) fueron los que llevaron a la baja el sector de Minería y que más aportaron a variación negativa del IPP de mayo.
A ellos también se le sumó el café trillado o verde, que tuvo una caída de 19,62%, y le restaron 2,23 puntos porcentuales a la variación del Índice de Precios de la Producción Nacional.
En contraste, las principales contribuciones positivas a la variación correspondieron a las subclases frutas de pepita y frutas de hueso (50,28%), gasolina para automotores (34,82%) y papas (84,92%), que en conjunto aportaron 2,66 puntos porcentuales a la variación del IPP.
En comparación con abril, la reducción de mayo fue más pronunciada, de -1,07%, también jalonado por la explotación de minas y canteras con -6,79%. Los sectores de Industrias manufactureras (-0,06%) y Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca (0,16%) presentaron variaciones superiores a la media (-1,07%).
Según cifras del Dane y Analdex, las exportaciones a la nación europea fueron 57,6% más altas en 2024 que en 2023, siendo el oro el producto que lideró las venta externas
Sostuvo su propuesta de reducir exposición de energía en bolsa pese a que gremios señalan que irrumpe principio de libre empresa
El Acuerdo de Promoción Comercial vigente con EE.UU., que entró en vigor desde 2012, ayuda a mantener los beneficios arancelarios, detalló Rusinque