Relación de la inversión al PIB
HACIENDA

Caída que tuvo la tasa de inversión en 2023 genera preocupación en los economistas

viernes, 16 de febrero de 2024

La inversión como proporción del PIB llegó a un mínimo en al menos 18 años

Foto: Gráfico LR
La República Más

Expertos aseguran que la "sorpresa negativa" del dato revelado ayer por el Dane es la caída que mostró la inversión del año pasado

Tras la publicación del dato del PIB ayer, que ubicó el crecimiento de la economía en 0,6% para 2023, la preocupación del mercado, y de varios sectores, se encendió, pues la cifra estuvo por debajo de lo estimado por el Banco de la República y de las expectativas de los analistas económicos.

Y es que, además de ser este un dato que prendió las alarmas, la inversión fue "la gota que rebosó la copa", pues los economistas alertaron que el año pasado había caído 24,8%.

"A mejorar la inversión! Lo más grave de la sorpresa negativa del crecimiento en 2023 fue el comportamiento de la inversión, que cayó - 24.8% frente a 2022. Como proporción del PIB llegó a un mínimo en al menos 18 años al alcanzar en 4T 10.5% frente a un promedio de 21%", comentó a través de X (antes Twitter) Andrés Langebaek, director de estudios económicos del Grupo Bolívar.

Pero, ¿por qué preocupa tanto este dato? Julio Romero, jefe de investigaciones económicas de Corficolombiana, explicó que "la tasa de inversión mide qué parte del PIB de un país se destina a aumentar la capacidad productiva, por lo tanto, es fundamental para aumentar el crecimiento económico de largo plazo del país".

Con ello, el analista considera que "la inversión es como una semilla para el crecimiento futuro, así que preocupa que estemos invirtiendo tan poco porque eso va a pasarnos factura en el crecimiento de los próximos años".

En línea con esto, la preocupación radica en que a futuro es que se comenzarán a ver los efectos de lo que está ocurriendo ahora. "Es un dato que muestra la salud de la economía colombiana en el presente, pero también nos da una idea cómo serán las expectativas a corto-mediano plazo. Una tasa de inversión/PIB baja nos indica que tendremos problemas de crecimiento sostenido a corto plazo".

Y es que, esto podría ser una señal de la percepción que hay en los empresarios sobre el panorama de inversión.

"La caída de la inversión es un síntoma de que los empresarios no sienten que existan las condiciones adecuadas para invertir, para poner a crecer su capital, sobre todo en la economía, en planta física, en inventarios, etc. Y eso es una mala señal", explicó Germán Cristancho, gerente de investigaciones económicas de Davivienda Corredores.

Relación de la inversión al PIB
Gráfico LR

A esto se suma un "peligro en la sostenibilidad fiscal", pues el panorama actual muestra cierto desbalance.

"El crecimiento económico es necesario para mejorar el bienestar social. Sin crecimiento no podremos sacar a más colombianos de la pobreza ni mantener programas de gasto público para las personas más vulnerables. Además, un bajo crecimiento y unas tasas de interés altas son una combinación peligrosa para la sostenibilidad fiscal", concluyó Romero.

Otra de las voces que se pronunció frente a la preocupación del dato fue el exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien por medio de X expresó que la tasa de inversión es su mayor preocupación.

"La tasa de inversión (% del PIB que se invierte) es mi mayor preocupación económica actual. Su nivel actual es 12,8%, lo cual es muy bajo, insuficiente para que la economía pueda crecer. Lo normal es que sea 25%. Si no hay inversión, no hay futuro", comentó.

Por lo pronto, resta ver cuáles serán las medidas que se tomen desde el Gobierno para lograr elevar las cifras y si trabajará en conjunto con grupos como el Cosejo Gremial Nacional, que en la mañana de este viernes hizo un llamado a la reactivación económica con propuestas que han compartido previamente.

MÁS DE ECONOMÍA

Cierres viales por las obras del Metro
Transporte 04/04/2025

Construcción del viaducto de la Línea 1 del Metro provoca cierres en avenida Caracas

El tráfico mixto no podrá circular por la avenida Caracas entre las calles 13 y 19, y el cruce con la calle 17 permanecerá cerrado

Luis Eduardo Llinás, director general encargado de la Dian
Hacienda 01/04/2025

Dian facilitará generación de facturas electrónicas a partir de números de cédula o NIT

Es un servicio que estará disponible para los facturadores, deberá actualizarse entre los que tienen software propio y proveedores

Iris Marín Ortiz
Salud 01/04/2025

Defensoría del Pueblo insiste que la reforma a la salud no tiene sostenibilidad fiscal

El órgano propuso al Departamento de Planeación Nacional realizar un informe con las variables a tomar en cuenta para la reforma