MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Esta nueva calificación, que va en una escala entre uno y 10, ubicó a la secundaria en 4,9, mientras que la primaria tuvo 5,13 y la media 5,53.
Cabe señalar que este nuevo ranking, según información del Ministerio de Educación, resume los aspectos importantes que debe saber una comunidad sobre sus colegios y la educación de los niños y jóvenes. Razón por la que en la medida entran las pruebas Saber, pero también factores como el progreso, la eficiencia, el desempeño y el ambiente.
Ciro Parra, decano de la facultad de educación de la Universidad de la Sabana, dijo que aunque siempre es importante tener mediciones y rangos de referencia, hay que tener en cuenta que este nuevo indicador de calidad es más descriptivo y no puede dársele una validez de 100% porque se aplica por primera vez.
“Partiendo de la base de la credibilidad de este indicador, existen problemas en la educación secundaria que tienen que ver con los alumnos, que en ese momento de su vida empiezan a experimentar cambios afectivos, sexuales y sociales, a diferencia de cuando están en primaria. Y también coyunturas frente a las estrategias que usan los docentes con esos estudiantes, las cuales son menos didácticas y elaboradas”, resaltó el académico.
Sobre los resultados evidenciados ayer, Santos anunció que la meta para los próximos 10 años es la tener todos los indicadores por encima de siete y ser lo líderes de América Latina. Así, la meta en primaria es llegar a 7,01, en secundaria a 7,41 y la media en 7,06.
Por lo pronto, la meta de 2015 está en cerrar primaria con 5,38, secundaria con 5,13 y media con 5,73.
La jefe de la cartera de Educación, Gina Parody, resaltó que con la jornada de la ‘excelencia educativa’ de ayer el país supo cómo estaba y por eso se plantearon metas a corto y mediano plazo.
Así las cosas, por regiones, la que tuvo el mejor puntaje fue la Andina, con 5,3 y se trazó una meta de 5,4. En esa zona, el municipio con la calificación más alto fue Zipaquirá, con 6,69, seguido de Tunja, con 6,44 y Mosquera con 6,42.
En la otra cara de la moneda se ubica la región Caribe, que tuvo la peor calificación con 4,3, aunque solo estuvo 0,1 puntos por debajo de la Amazonía.
Parody señaló sobre este panorama que hoy no se tiene un diagnóstico perfecto sobre lo que está pasando en la costa Caribe y resaltó que en ese lugar se deben implementar muchas iniciativas públicas para que pueda subir por encima del promedio nacional.
Pese a que la medición es la vía para seguir creciendo y mejorando, los expertos aseguran que al nuevo indicador le falta aterrizar un modelo comparativo con rankings internacionales.
Uribia, Turbo y Tumaco, con más retos
Si bien en el compilado de regiones ninguna estaba por debajo de cuatro puntos en el indicador de calidad, dentro de cada una de estas zonas hay ciudades y municipios con retos dado que sí están abajo de ese número. La región caribe tiene a Sucre, Magdalena, Bolívar, Ciénaga, Lorica y Uribia en un rango entre 3,59 y 3,95. Así mismo, en la zona Andina Turbo aparece con un puntaje de 3,99, mientras que en la Orinoquía, Vichada con 3,76, es la que padece la situación más alarmante. Por el lado del Pacífico, donde el índice es de 4,7, solo seis de 15 Secretarías de Educación están por encima de cinco puntos, y Buenaventura, Quibdó y Tumaco están abajo de cuatro.
Las opiniones
Ciro Parra
Decano de la facultad de educación U. de La Sabana
“La calidad de la educación secundaria se hace más difícil porque en esa edad los estudiantes enfrentan procesos personales que los distraen”.
Gina Parody
Ministra de Educación
“Colombia tiene que recorrer un largo camino para mejorar cada año. La meta en 10 años es tener la mejor calidad de América Latina”.
Uno de los elementos imprescindibles es el botiquín de primeros auxilios. Este debe contener, al menos, vendajes, alcohol, tijeras, analgésicos y otros elementos
El gobierno de Petro enfrenta críticas por los recientes aumentos al salario mínimo, con expertos advirtiendo que no solucionan problemas de informalidad y productividad
Este aumento de $250, representa un incremento de 8,47%, lo que es menor al aumento del salario mínimo decretado por el Gobierno para el siguiente año, que fue de 9,54%