MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Calificadora espera que el Congreso y el Gobierno puedan tramitar una norma fiscal tras la caída de la Ley de Financiamiento
La calificadora S&P mantuvo su calificación soberana para Colombia en BBB- con perspectiva estable. "Nuestras calificaciones en Colombia reflejan nuestra visión de sus instituciones políticas establecidas que brindan un respaldo importante para la prosperidad económica y la gestión macroeconómica prudente", aseguró la calificadora.
S&P sostuvo que, a pesar de algunos retrocesos recientes, como el rechazo de la Ley de Financiamiento por motivos de procedimiento, la calificadora aseguró que sigue "esperando el pragmatismo del Congreso y el gobierno al aprobar e implementar políticas para garantizar la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico".
Por otro lado, la calificadora aseguró que sus calificaciones también reflejan la reciente recuperación del crecimiento de la economía local, lo cual debería ayudar a estabilizar la deuda del gobierno general.
En cuanto a la gestión del Banco de la República, la S&P se refirió a la importancia de mantener estables las expectativas de inflación. "Esperamos que la política monetaria ancle las expectativas de inflación. El tipo de cambio flexible de Colombia debería continuar sirviendo como un amortiguador económico clave, mientras que los mercados locales de capital y deuda continúan profundizándose".
Por otro lado, la calificadora estableció que la principal debilidad de las calificaciones de Colombia sigue siendo su perfil externo, en particular, relacionado con su alta deuda externa y su débil liquidez, respaldada por la volatilidad de los términos de intercambio.
Para líderes gremiales y del sector privado, las principales preocupaciones radican en el impacto de la iniciativa en la formalización laboral y en los contratos
Por el tipo de tributo, el que más ha aportado es retención renta, con $25,12 billones, que representa 34,8% del total recaudado
El Sistema General de Participaciones materializa la propuesta consignada en la carta magna sobre la descentralización del país