MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Entidad solicitó a las ramas del poder público para que armónicamente defiendan y protejan la institucionalidad
A raíz de la coyuntura política generada a raíz de la captura de Zeuxis Pausias Hernández Solarte, alias Santrich, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) emitió un comunicado en el cual reiteró su total rechazo al narcotrafico y al contrabando y a todas las acciones que generen este tipo de hechos.
"Hacemos un llamado a todas las ramas del poder público para que armónicamente defiendan y protejan nuestra institucionalidad y velen por el fortalecimiento de nuestro Estado de Derecho, de tal manera que se propicie y garantice el entorno apropiado que necesitan los empresarios para los negocios", dice el comunicado.
En la misiva, la CCB destacó la importancia de la seguridad jurídica, la institucionalidad y la cultura de la legalidad para garantizar y propiciar el crecimiento económico y social de un país, y enfatizó en que los avances en seguridad, crecimiento económico y prosperidad social que se han logrado en las últimas dos décadas deben mantenerse y consolidarse con el fin de capitalizar todo el potencial que tiene el país hacía el futuro.
"El país atraviesa por una coyuntura muy especial que requiere el concurso y diálogo de todos los actores sociales sobre la base del respeto a la vida y a la diferencia", continúa el documento, y establece que tanto el sector público como el sector privado deben velar "por mantener la calma y la unidad y tramitar nuestras diferencias y dificultades siempre por el cause institucional en el marco de nuestro ordenamiento jurídico".
Aún se desconoce el potencial de las aguas subterráneas para convertirse en una fuente adicional de abastecimiento del recurso
El titular de la cartera económica, Edwin Palma, aseguró que el sistema debe privilegiar a los usuarios, y dijo que los incrementos al gas deben deshacerse
Corficolombiana explicó que aún es muy temprano para saber las implicaciones de la medida de Trump en la economía colombiana