MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Salón elíptico, Cámara de Representantes
Según lo informado, esta iniciativa busca contribuir con la industrialización y con el impulso socioeconómico del departamento de La Guajira
La Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley con el que se busca la reactivación empresarial, reorganización y capitalización de las Salinas Marítimas de Manaure, Sama, en La Guajira.
Según lo informado, esta iniciativa busca contribuir con la industrialización y con el impulso socioeconómico de La Guajira.
Además, el proyecto aprobado propone salvaguardar el patrimonio de las comunidades del municipio de Manaure, preservar los empleos existentes y generar nuevos puestos de trabajo en el departamento.
En la iniciativa se plantea un proceso que contempla que Sama podrá acogerse al régimen de insolvencia empresarial de la Ley 1116 de 2006, lo que permite preservar la empresa, y así evitar la caducidad de los contratos por incumplimientos y remitir los procesos judiciales al juez del concurso.
Con este proceso se busca normalizar sus pasivos mediante acuerdos con acreedores (quitas y esperas) y enfocar su actividad en la reactivación de las Salinas de Manaure.
La recuperación de Sama también incluye la capitalización de acreencias mediante acciones, bonos de riesgo u otros mecanismos de subordinación de deuda. Asimismo, como aportes directos de la Nación, en dinero o especie, representada por el Ministerio. de Comercio.
Se contempla también la entrega de maquinaria y equipos por parte de la Sociedad de Activos Especiales, esto como aportes de capital para reactivar su actividad económica.
Desde Presidencia indicaron que todos estos aspectos se generan “en el marco de un plan integral para conservar a Sama como sociedad de economía mixta, fomentar su rol en la reindustrialización, generación de empleo y protección del patrimonio público en el departamento de La Guajira”.
Previsión presupuestal para 2026 sería 2% más alto que el de este año y 0,3% más bajo que la inicialmente planeada ($523 billones)
Instaron a que los debates del sector se hagan con rigor técnico y atendiendo de forma estructural a las necesidades de usuarios
Bruce Mac Master, presidente de la Andi se unió a María Claudia Lacouture, presidente de Amcham para cuestionar la postura del Gobierno ante crisis arancelaria