MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El presidente Gustavo Petro anunció en Barranquilla que en la región Caribe el suministro de energía cambiará, gradualmente, hacia fuentes renovables.
Expresó que, tradicionalmente, esta región de Colombia funciona por medio del carbón y el gas a precios de la guerra de Ucrania
El presidente Gustavo Petro anunció en Barranquilla que en la región Caribe el suministro de energía cambiará, gradualmente, hacia fuentes renovables con la instalación de paneles solares. Según explicó el mandatario, esto sería con el objetivo de que el servicio sea más eficiente y haya reducción en el costo de las tarifas.
"Vamos a proponerle al Caribe colombiano una serie de inversiones que tienen que ver con cambiar el modelo eléctrico que se está aplicando desde Córdoba hasta La Guajira. Desde La Guajira hasta el río Sinú y más allá tenemos el sol. La energía que consume la población del Caribe se basa fundamentalmente en el gas, en el carbón, en el diésel e inclusive la energía que se genera en el Atlántico está importando gas a precios de la guerra de Ucrania. Por eso las tarifas eléctricas están tan elevadas”, indicó Petro.
Dentro de este anuncio, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, recalcó que la transformación del modelo eléctrico se va a iniciar en los barrios Malvinas, Las Nieves, Montes, La Playa y Los Trupillos, de la capital del Atlántico.
“Aquí, en estos cinco barrios, de 15 que vamos a lanzar en el Caribe colombiano, haremos la transformación del modelo para liberar a las familias del yugo de la tarifa y avanzar hacia la autonomía energética que es lo que estamos buscando en esta transformación”, dijo el ministro.
Por otro lado, agregó que en cada uno de estos barrios se creará una comunidad energética urbana, con el fin de garantizar el cambio de modelo energético en la región Caribe. Además, manifestó que para avanzar con celeridad ya se realizó una Asamblea Popular de Servicios Públicos en la ciudad de Santa Marta, “donde cerca de 400 usuarios y usuarias del Atlántico participaron”.
“Parte de la transformación del modelo eléctrico y del modelo energético es darle voz, voto y participación a la gente. Hemos venido desarrollando las Asambleas Populares de Servicios Públicos y por eso ya hay en el Atlántico un Comité de Servicios Públicos y Energía. Vamos a seguir haciendo las Asambleas Populares para garantizar la construcción de eso que usted ha orientado, presidente”, sostuvo Camacho.
Entre tanto, el mandatario dijo que el problema de energía eléctrica en la Costa Caribe tiene su origen en la "politiquería", la cultura de no pago y el traslado a los usuarios de los costos de las pérdidas de las empresas.
Tras la designación del nuevo presidente de la ANI, el mandatario nacional señaló que la cartera debe ejecutar y garantizar las obras frenadas, presuntamente, por corrupción
Son una alternativa para solucionar problemas en el suministro. Las reservas podrían incrementarse hasta 115.400 gigapies cúbicos
La obra de transporte público cuenta con un avance de 48,28% hasta enero 31, la inversión en este asciende hasta $4,3 billones