MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Radicación de la reforma a la salud de Cambio Radical
El colectivo de oposición radicó su propio proyecto de reforma a la salud. Enfatizan en que este tiene carácter de Ley estatutaria
Inició la nueva legislatura y con esto nuevamente llegó la discusión de las reformas al Congreso. La reforma a la salud es la que venía más adelantada en el trámite, pues ya fue aprobada en Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Actualmente se encuentra iniciando su trámite en plenaria de Cámara.
Sin embargo, uno de los reparos que se le hizo no fue de fondo, sino de forma. Esto porque el proyecto del Gobierno se presentó como una Ley ordinaria. Por esta razón es que en la "contra reforma" de Cambio Radical, el colectivo enfatiza en que este documento es un proyecto estatutario.
Hernando González, representante por este partido, explicó que una de las propuestas de su documento es "consolidar un Modelo de Atención Primaria con enfoque territorial, familiar y comunitaria; cerca al lugar de residencia".
A diferencia de la propuesta del Gobierno, plantean que sean "la Nación y las entidades territoriales las responsables del riesgo colectivo en coordinación con las EPS y los prestadores, y de articular y coordinar estas acciones con las intervenciones para el manejo del riesgo individual".
En esta contra propuesta también se habla de crear el Fondo de Garantías del Sector Salud para proteger la prestación de servicios a los usuarios. "Plantea que el Consejo Nacional de Seguridad Social, sea un órgano técnico que diseñe, proponga ajustes y evalúe las políticas públicas en materia de salud", agregó Hernández.
Además, también proponen ofrecer incentivos a las Instituciones de Educación Superior que brinden especialidades clínicas, quirúrgicas y diagnósticas en medicina; lo que, afirman, va a incidir en la mejora del talento humano en Salud.
La deuda que tiene el Gobierno y las entidades oficiales por servicios públicos domiciliarios de electricidad y gas llega a $7,6 billones
En ejecución general, alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que promedio entre 2000 y 2024
El jefe de Estado informó que China mostró interés por la cebolla colombiana, por lo que resaltó que es una oportunidad más