MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La compañía cuenta con tres nuevos bloques
Por medio de una publicación Canacol Energy anunció que ha "asegurado exitosamente la participación operadora del 100% en los contratos de tres nuevos bloques de exploración de gas natural convencional en la reciente subasta administrada por la autoridad regulatoria de hidrocarburos de Colombia, la Agencia Nacional de Hidrocarburos".
Mark Teare, vicepresidente senior de exploración de Canacol, explicó que “nuestro éxito en la subasta nos permite construir nuestra posición de tierra existente en la cuenca del Valle Inferior del Magdalena donde la Corporación
se ha establecido como el principal productor independiente de gas natural convencional de Colombia", y agregó que "con vistas de expandir nuestro portafolio de exploración, hemos establecido una nueva área de exploración de gas natural convencional en la cuenca del Valle Medio del Magdalena, donde ganamos dos bloques con un área total de 160,666 acres netos. Esperamos iniciar actividad exploratoria en nuestros nuevos bloques en 2020 con vistas a perforar en 2021 y 2022".
Asimismo, afirmaron que por medio de su subsidiaria CNE Oil & Gas S.A.S., fue concedido a la compañía el contrato de exploración convencional VIM 33 (155,310 acres, 62,852 hectáreas) para laborar en la cuenca del Valle Inferior del Magdalena, así como los contratos de exploración convencional VMM 45, que contemplan 12,422 acres, 5,027 hectáreas, y VMM 49, con 148,244 acres, 59,992 hectáreas en la cuenca del Valle Medio del Magdalena.
Con estos contratos de exploración convencional se aumenta cerca de 29% la superficie neta a disposición para gas natural convencional en el país, pasando de 1,1 mm acres netos a 1,4 mm acres netos.
La firma calificadora dice que a pesar que se ha impedido la modificación de la regla, "la volatilidad política" complica las condiciones de financiamiento
El reciente reporte de Fedesarrollo señaló que en marzo el tema de política económica, social y geopolítica fue lo que más jalonó el indicador
La cumbre estará copresidida por el presidente Petro en su calidad de presidente pro tempore de la Celac, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa