MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El dinero, según informó el Ministerio de Salud, servirá para contrarar 40 psicólogos clínicos
La Embajada de Canadá en Colombia anunció que en respuesta a la emergencia nacional por el Covid-19 aportará $948 millones para atender los retos de salud mental que han surgido en la población colombiana.
Marcel Lebleu, embajador de Canadá en el país, destacó que pese a que ambos países están afrontando muchos retos sin precedentes debido a la pandemia del covid-19, las dos naciones comparten una relación cercana desde hace muchos años.
Por eso, su país “se complace de apoyar los esfuerzos del Gobierno de Colombia para brindar servicios de salud esenciales durante esta crisis, incluyendo apoyo a los más vulnerables”, destacó.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, este dinero servirá para contratar a 40 psicólogos clínicos que operaran telefónicamente brindando información, asesoría, consejería e identificarán de casos que requieran atención en los centros hospitalarios. Además, dos expertos en telesalud, quienes apoyarán al Ministerio en la implementación de telemedicina en salud mental durante la pandemia.
"Estos recursos los recibe Colombia en un reconocimiento que hace el Gobierno de Canadá consciente de que la pandemia del covid-19 es una amenaza global que no reconoce fronteras, que afecta la salud fisica y mental y que solamente podrá ser superada a través de acciones coordinadas a nivel mundial", explicó el Ministerio de Salud en un comunicado.
El inicio de las reuniones de primavera con los organismos multilaterales se da en medio de las tensiones por la presión fiscal, tomando en cuenta que el déficit es 6,7% del PIB
El ISE del Dane reveló que hubo un alza de 1,77% en febrero, pero el dato fue inferior al del mismo mes del año pasado (2,23%)
Del total transferido, $25,57 billones corresponden a recursos del régimen contributivo y $31,5 billones al régimen subsidiado