MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Canciller Laura Sarabia en su última reunión en Tokio
La ministra de relaciones exteriores terminó su agenda en Tokio y llegó a Osaka para visitar el pabellón de Colombia para continuar con su agenda en Asia
La canciller Laura Sarabia finalizó su visita oficial en Tokio con un encuentro clave con empresarios e inversionistas japoneses. La reunión tuvo como objetivo reforzar los vínculos económicos entre ambos países y destacar las oportunidades que Colombia ofrece en sectores como infraestructura, energía, tecnología e industria.
Durante el encuentro, Sarabia presentó los lineamientos del Gobierno colombiano para atraer inversión extranjera y propuso ampliar la cooperación económica con Japón, uno de los principales socios asiáticos de Colombia. En su intervención, subrayó el interés del país en fortalecer la relación comercial bilateral y atraer capital para proyectos de desarrollo.
La reunión contó con la participación de representantes de importantes entidades financieras y corporativas como el Banco Japonés de Cooperación Internacional, Jbic, Mitsubishi Corporation, Sojitz Corporation, Sumitomo Mitsui Banking Corporation, Smbc, Marubeni Corporation y el Banco de Yokohama, este último reconocido como el banco regional más grande de Japón.
Sarabia resaltó que, si bien ya existe un intercambio comercial relevante, aún hay amplio margen para crecer. Además, reiteró el compromiso del Gobierno colombiano con la creación de un entorno propicio para la inversión y con el impulso de alianzas estratégicas que beneficien a ambas naciones.
En la agenda de la canciller también se contempla que Sarabia visite a Osaka, ciudad donde continuará promoviendo el posicionamiento de Colombia en Asia. Allí tiene previsto visitar el pabellón colombiano en la Expo 2025 Osaka, Kansai.
El pabellón, que estará abierto por seis meses, será una plataforma para reuniones de alto nivel con potenciales inversionistas, organizadas en conjunto con ProColombia. También se prevé la participación de delegaciones empresariales para fomentar el comercio exterior y el turismo hacia el país.
La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Antioquia y Caldas realizará su XXXIX Asamblea Anual el próximo martes 29 de abril
El Emisor más optimista que el FMI y el Banco Mundial, que proyectaron un crecimiento de 2,4%. Para 2026, la previsión es de 3%
El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo “es el peor mensaje para los mercados financieros. Nos quedamos sin llanta de repuesto"