Canciller Laura Sarabia y Canciller de Japón, Takeshi Iwaya
Laura Sarabia inició su gira por Asia y sostuvo cuatro reuniones para seguir fortaleciendo la relación bilateral entre ambos países
La canciller de Colombia, Laura Sarabia, y su homólogo japonés, Takeshi Iwaya, acordaron la creación de un grupo de trabajo que explore mecanismos para elevar las relaciones bilaterales al nivel de alianza estratégica. La reunión, celebrada este lunes en Tokio, marcó el inicio de la primera gira diplomática de Sarabia por Asia.
Durante el encuentro, los cancilleres discutieron la posibilidad de una visita oficial del presidente Gustavo Petro a Japón en 2025, así como la reactivación de las conversaciones para un eventual acuerdo de asociación económica entre ambos países. Según se informó, el objetivo de estas iniciativas es consolidar una relación más profunda en materia política, comercial y de cooperación.
La ministra también se reunió con miembros de la Liga Parlamentaria de Amistad Colombia-Japón, con quienes conversó sobre el fortalecimiento del diálogo político y la importancia de impulsar proyectos conjuntos en áreas como educación, transición energética e innovación tecnológica.
Sarabia destacó que Japón ha sido un aliado constante en la región Asia-Pacífico y que existen condiciones para avanzar hacia una asociación más amplia.
Uno de los puntos centrales de la agenda fue la cooperación internacional. La canciller sostuvo una reunión con Sachiko Imoto, vicepresidenta de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Jica, en la que se planteó trazar una hoja de ruta para los próximos cinco años. La funcionaria colombiana subrayó la necesidad de apoyar proyectos en inteligencia artificial, nanotecnología, sostenibilidad y construcción de paz.
De la misma manera, Sarabia dialogó con representantes del Comité Económico Conjunto Colombia-Japón del Keidanren, una de las principales federaciones empresariales del país asiático. Allí se planteó promover una nueva sesión del comité, enfocada en fortalecer las alianzas público-privadas y ampliar los vínculos comerciales en sectores estratégicos.
Japón es actualmente el segundo destino de las exportaciones colombianas no mineroenergéticas hacia Asia, con ventas que superaron US$293 millones en 2024, impulsadas principalmente por el café. En términos de inversión, es también el segundo mayor inversionista asiático en Colombia después de China, con una IED acumulada de más de US$760 millones entre 2007 y 2023.
Reunión entre la Canciller Laura Sarabia y Canciller de Japón, Takeshi Iwaya
Foto: CancilleríaLiga Parlamentaria de Amistad Colombia - Japón
Foto: CancilleríaReunión con Sachiko Imoto Vicepresidenta senior de Japón International Cooperation Agency, Jica
Foto: CancilleríaSarabia en reunión con Sachiko Imoto Vicepresidenta senior de Japón International Cooperation Agency, Jica
Foto: CancilleríaComité económico conjunto Colombia - Japón
Foto: CancilleríaCanciller Laura Sarabia en el Comité económico conjunto Colombia - Japón
Foto: CancilleríaLa Canciller se reunió con representantes del Comité Económico Conjunto Colombia – Japón del Keidanren
Foto: CancilleríaPara líderes gremiales y del sector privado, las principales preocupaciones radican en el impacto de la iniciativa en la formalización laboral y en los contratos
Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual