MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
CAR
Con esta decisión la Alcaldía Mayor anunció que se aseguran todos los recursos para el proyecto, cuyo costo es de $4,5 billones.
El alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa confirmó que el consejo directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) aprobó las vigencias futuras por $1,5 billones necesarias para asegurar los recursos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) Canoas, con la cual el Distrito espera descontaminar el Río Bogotá.
“Hoy están totalmente asegurados todos los recursos y los procesos para adelantar la licitación, que comienza en las próximas semanas. A la mayor brevedad vamos a abrir los procesos para la precalificación para las empresas que podrán participar en la licitación, que será una obra gigantesca de más de $4,5 billones”, aseguró el alcalde.
Para la construcción de Ptar Canoas, la Alcaldía de Bogotá invertirá recursos por $2,94 billones (64,4 %) a partir del 2018; la CAR, $1,5 billones a partir del 2023; y la Gobernación de Cundinamarca, $61.000 millones a través del Plan Departamental de Aguas. Dentro de los aportes del Distrito, $1,48 billones son destinados a la obra y $1,46 para la operación.
Según la CAR, esta planta permitirá el tratamiento de 100% de las aguas residuales de Soacha y el 70% de las de Bogotá, convirtiéndose así en la más grande de Latinoamérica. "El caudal medio de tratamiento de la Ptar Canoas será de 16 m3/s, lo que la convierte en la planta de tratamiento de aguas residuales más grande de Colombia", indicó la entidad por medio de un comunicado.
El alcalde destacó también que el avance en la construcción de la Planta de Tratamiento el Salitre, un proyecto de alrededor de $1,5 billones ubicado en el noroccidente de la ciudad, y que está próxima a comenzar la construcción de la ya adjudicada Planta Elevadora de Canoas contratada por la Empresa de Acueducto de Bogotá. "En equipo con la CAR vamos a limpiar por completo el Río Bogotá", aseguró Peñalosa.
El alcalde también aseguró que la meta a futuro es convertir la rivera del Río Bogotá en un corredor ambiental con parques, y que fácilmente 2,5 millones de bogotanos que viven alrededor de los ríos Fucha y Tunjuelo se verán beneficiados, pues muchos problemas de salud se relacionan con los olores que generan estas fuentes de agua.
"Estamos en la recta final ya asegurados los recursos para la descontaminación del Río Bogotá, algo que también beneficiará al Río Magdalena, porque hoy la principal fuente de contaminación es el Río Bogotá", aseguró el alcalde.
En su representación a Italia viajarán la primera dama, Verónica Alcocer y la canciller Laura Sarabia para despedir al Pontífice
Por su parte, la Agencia Nacional de Infraestructura señaló que las obras estarán garantizadas por parte del concesionario
La encuesta de calidad de vida estimó que en el país habían 52,8 millones de personas, y que habían 18,4 millones de hogares