MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Carf confirmó que el recaudo tributario acumulado cayó 8,3% en el primer semestre
De acuerdo con los cálculos de la entidad, el recaudo logrado hasta la fecha suma $136 billones, apenas 48,7% de lo esperado
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal, Carf, confirmó que el recaudo tributario acumulado hasta junio sumó $136 billones, lo que representó una caída anual de 8,3% versus los $148,3 billones logrados en el mismo periodo de 2023.
De acuerdo con los cálculos de la entidad, este recaudo apenas representó 48,7% de lo esperado para 2024 ($279,4 billones) y también se ubica por debajo de la ejecución proyectada de 50,4%.
En billones de pesos corrientes, el mayor contribuyente del recaudo es el impuesto de renta con $68,4 billones; seguido de $35,3 billones del IVA y por último $18,6 billones de externos.
Con corte a junio, solo este segmento de externos está en números verdes al detallar recaudo proyectado versus observado, al anotar un crecimiento de 102,4%. No obstante, el resto de sectores registraron caídas de 95%, aproximadamente.
Esta semana, el grupo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá, presentó un informe basado en un reporte de la Contraloría en el que advirtió que el recaudo en el primer semestre fue de $129 billones; es decir, $12 billones por debajo de la meta del Gobierno y 19,8% menos frente a 2023, “siendo esta la caída anual más pronunciada en lo corrido del siglo XXI”.
Sebastián Nieto, jefe para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la Ocde, dijo que los proyectos de transición verde ayudan al crecimiento económico
El plazo se vencía este 10 de abril, y ahora la ministra María Fernanda Rojas extendió la publicación hasta el 30 de abril
La entidad aseguró que la incertidumbre respecto al futuro de la economía se disparó, porque hay gran dependencia de las condiciones de Estados Unidos