Carf pidió ajustes para cumplir con la regla fiscal
HACIENDA

Carf pidió ajustes para el cumplimiento de la regla fiscal y la estabilización de la deuda

martes, 9 de julio de 2024

El Comité asegura que los esfuerzos de ahorro son insuficientes, y que la caída del recaudo tributario implicará que se tengan que hacer más recortes

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal presentó el análisis del Marco Fiscal de Mediano Plazo para 2024 – 2035. En su informe aseguran que los esfuerzos para reducir el gasto público son insuficientes, teniendo en cuenta los pagos que se realizarán por concepto de deuda y sumado a la caída del recaudo tributario. El Carf asegura que el recorte presupuestal debería ser mínimo de $51 billones.

Entre las proyecciones estiman que en 2024 y 2025 el crecimiento nominal del PIB será de 7,1% y 5,7%, respectivamente, balance que va en línea con los cálculos de los analistas. El Carf también apuesta que la inflación en 2026 llegue a 3%, por lo que entre 2026 y 2035 esperan crecimientos reales en el Producto Interno Bruto.

El problema estaría con el recaudo tributario y los pagos que realizará el Gobierno por concepto de deuda neta.

“Para 2024, se programa que se pagarán intereses por cerca de $79,8 billones que corresponden a 4,7% del PIB y a 31% de los ingresos tributarios. Lo anterior, pese a que la deuda neta como porcentaje del PIB se ubicó en 53,8% del PIB en 2023”, reseña el informe.

Carf pidió ajustes para cumplir con la regla fiscal
Gráfico LR

Lo anterior sumado a los riesgos sobre la caída del recaudo tributario en el segundo semestre de 2024 obligaría al Estado a generar ajustes adicionales al gasto por $5,3 billones. Estiman que el ingreso por gestión sería de $3,4 billones y por recaudo del impuesto de renta esté por el orden de $2,3 billones.

Por lo tanto, el Carf estaría advirtiendo que el recorte de $20 billones en el Presupuesto General de la Nación sería insuficiente, teniendo en cuenta que en el Marco Fiscal de Mediano Plazo ya se había advertido que el ahorro tenía que estar en el orden de $51 billones.

“El cumplimiento de la Regla Fiscal en 2024 dependerá de que se consolide la reducción de gasto que se muestra en el MFMP y que se produzcan ajustes fiscales adicionales si se llegaran a concretar riesgos que afecten el ingreso estructural del Gobierno”, sentencia el informe del Carf.

En varios escenarios el comité afirma que el cálculo se hace sin incluir la deuda que tiene el Gobierno con el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible. Esto resulta muy sensible, teniendo en cuenta el proceso de transición energética, el cuál generaría gatos adicionales en el futuro.

“En opinión del CARF, si bien el escenario fiscal para 2025 planteado por el MFMP es plausible, persisten riesgos significativos en la programación fiscal, incluyendo una modificación a la Ley de la Regla Fiscal, que hacen que el cumplimiento de la Regla Fiscal no esté garantizado”, explica el informe.

Documentos adjuntos

MÁS DE ECONOMÍA

Bruce Mac Master, presidente de la Andi
Hacienda 25/04/2025

La Andi expresó preocupación por el anticipo de cobro de las retenciones de la fuente

Aseguraron que la situación ya se había presentado en el pasado y como consecuencia hubo una disminución en el recaudo tributario neto de 2024

Los decretos que continúan por 90 días más
Hacienda 25/04/2025

Levantan la conmoción interior en el Catatumbo, pero aún se mantienen 11 decretos

La prórroga de estas medidas será por 90 días más, según el decreto que firmó Petro. Expertos aseguran que pese al anuncio, se mantienen casi todas las disposiciones adoptadas

Colombia se quedó sin la Línea de Crédito Flexible, LCF, del Fondo Monetario Internacional, FMI. El organismo suspendió la línea de crédito desde el 26 de abril.
Hacienda 28/04/2025

ABC sobre la actual suspensión de la Línea de Crédito Flexible del FMI para Colombia

La decisión del Fondo no tardó en generar reacciones de ministros y empresarios durante el fin de semana, quienes manifestaron su preocupación y pidieron corregir el déficit fiscal