ENERGÍA

Carlos Correa es el nuevo director general de la Unidad de Planeación Minero Energética

lunes, 19 de diciembre de 2022

El ahora funcionario de la entidad es ingeniero electricista, y se desempeñaba como director de la Maestría en Energía y Sostenibilidad de la Javeriana

Este lunes, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, nombró a Carlos Adrián Correa Flórez como director general de la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme). El principal desafío que tendrá Correa como director de la entidad será renovar la organización y hacerla protagonista en los planes de la transición energética justa propuesta por el Gobierno.

Correa es ingeniero electricista, y se desempeñaba como director de la Maestría en Energía y Sostenibilidad de la Pontificia Universidad Javeriana, además era asesor de política energética del Plan de Energización Rural Sostenible del Cauca.

El nuevo director de Upme cuenta con más de 17 años de experiencia en los sistemas de energía eléctrica a nivel industrial, y con un amplio conocimiento en varias áreas de la ingeniería eléctrica, las energías renovables, la planeación de redes inteligentes y de transmisión.

Además, en 2020 se ganó el premio Think Smartgrids1 en Francia, el cual se concede por los aportes relacionados con las energías renovables y la sostenibilidad.

MÁS DE ECONOMÍA

Los Corredores Férreos priorizados están en la Costa Caribe y Pacífica del país.
Transporte 18/08/2025

ANI explicó las obras que se realizan para habilitar los principales corredores férreos

La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, aseguró que corredores del Caribe y Pacífico avanzan con planes de rehabilitación y conexión para carga y comercio exterior

Las recomendaciones de los exministros de hacienda para evitar una tributaria
Hacienda 21/08/2025

Las alternativas que ofrecen los exministros de Hacienda para evitar una reforma tributaria

Poner la lupa en nóminas paralelas, recorte en burocracia, cese del gasto en influencers y el subsidio a combustibles son algunas de las ideas de los exjefes de la cartera

Lo que se debe saber de la zona binacional
Comercio 19/08/2025

Maduro activará la primera de tres zonas binacionales entre Colombia y Venezuela

Esta zona está comprendida por los estados Zulia, Táchira en Venezuela y Norte de Santander por parte de Colombia, la cual ayudará a "preservar la paz"