InsideEN VIVO
Logo Inside Cónclave para elegir al nuevo Papa en la Capilla Sixtina
VER AHORA
InsideEN VIVO
Logo Inside Cónclave para elegir al nuevo Papa en la Capilla Sixtina
VER AHORA
TECNOLOGÍA

Carmen Ligia Valderrama Rojas se posesionó como nueva ministra de las TIC

miércoles, 20 de octubre de 2021

Reemplazará a Karen Abudinen quien dejó el cargo en medio del escándalo por el contrato con Centros Poblados por $1,07 billones

Alejandro Pastrán

En la tarde de este miércoles, el presidente de la República, Iván Duque posesionó a Carmen Ligia Valderrama Rojas como nueva ministra de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Valderrama se venía desempeñando como viceministra de Transporte y ahora en la cartera TIC reemplazará a Karen Abudinen, quien renunció a su cargo en medio del escándalo por el contrato con Centros Poblados por $1,07 billones y en el que se autorizó entregar un anticipo por $70.000 millones.

La nueva ministra “es una gran profesional, con amplia trayectoria en los sectores público y privado, quien tiene el reto de consolidar que 70% del país tenga conectividad con internet de alta velocidad”, aseguró el primer mandatario.

Valderrama tiene experiencia en administración pública, supervisión y vigilancia, derecho contractual y competencia. Se ha desempeñado como funcionaria de las Naciones Unidas, profesora universitaria y tiene más de 20 años de experiencia en derecho de los negocios y gestión pública.

Con su posesión, Valderrama se convierte en la jefe número 18 de la cartera de las TIC, en el cual, desde 1991 hasta la fecha el tiempo promedio de un ministro en la cartera es de 1,9 años o de solo 21 meses. Desde 1976 hasta 2006 se llamaba Ministerio de las Comunicaciones y pasó a ser, en 2006, al de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, gracias a la Ley 1341 sancionada por el expresidente Álvaro Uribe.

MÁS DE ECONOMÍA

La tasa de informalidad está a niveles vistos durante la pandemia
Laboral 05/05/2025

Informalidad laboral en el país vuelve a niveles registrados durante la pandemia

Cifras a marzo indican que del total de los trabajadores, 57,7% no aporta a la seguridad social; Sincelejo y Riohacha son las ciudades con mayor informalidad

Gobernación de Antioquia expide decreto para intervención militar
Hacienda 05/05/2025

Gobernador de Antioquia intervención militar para enfrentar "Plan Pistola"

Andrés Julián Rendón le envió una carta al presidente, pidiendo que las Fuerzas Militares puedan reaccionar contra el "Plan Pistola" del Clan del Golfo

Previsiones en política monetaria del Emisor
Hacienda 07/05/2025

El Banco de la República proyecta que la inflación del país cerrará este año en 4,4%

El Emisor detalla que con miras al futuro la actividad económica enfrenta choques negativos. Colombia crecerá 2,6% para 2025 y 3% para 2026