MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI habló sobre la financiación del sector.
La comunicación del gremio responde a los señalamientos del ministro de Hacienda Ricardo Bonilla sobre los recursos del sector
El presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura Juan Martín Caicedo envió una carta al ministro de Hacienda Ricardo Bonilla aclarando el panorama de financiación del sector.
Caicedo remarcó la destinación de $16,7 billones para el sector transporte en el PGN 2024, de los cuales $13,6 billones estarían asignados para inversión en proyectos concesionados y de obra pública. Al mismo tiempo destacó los recursos por $35 billones que han logrado recaudar los proyectos de infraestructura de 5G.
"Vale destacar que el 30% de estos recursos provienen de la banca internacional ‒Goldman Sachs, Sumitomo Mitsui Banking Corporation, Crédit Agricole, entre otros‒, el 28% de la banca local, el 15% de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), el 14% del mercado de capitales y el porcentaje restante (13%) de fondos de deuda y otras fuentes de financiación", destacó Caicedo en la misiva.
El dirigente gremial dijo que "vemos con beneplácito, finalmente, que este hito en financiación se complementa con la multiplicidad de compañías constructoras nacionales e internacionales, las cuales a lo largo de los últimos 30 años han apostado por el progreso de nuestro país".
La respuesta de Caicedo se realiza luego de las declaraciones del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla acerca de la escasa pluralidad en la financiación y construcción de estas obras civiles en el país. Las declaraciones del titular de la cartera de Hacienda se realizaron durante la discusión del segundo debate del PGN 2024.
En Bogotá hay dos puntos principales de concentración, la Plaza de Bolívar y la primera de mayo con Caracas
El contrato fue formalizado el miércoles 30 de abril y desde 2023 había sido priorizado con recursos superiores a $55.000 millones
Los encuentros se dieron en Cúcuta, se definió la instalación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT), en el área rural de Tibú