.
ECONOMÍA

Centroamérica y Perú demuestran que con posconflicto se crece más

jueves, 7 de noviembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gabriel Forero Oliveros

La lucha contra el conflicto armado interno es una de las banderas de todo gobierno que asume el control político de un país y que padece estos enfrentamientos.

Cuando se alcanza algún acuerdo, o se logra dar un golpe al grupo subversivo, entonces, se abre una puerta hacia la recuperación económica de la nación tal como pasó en Nicaragua, Perú y El Salvador, países en los que el PIB pasó de estar incluso en terreno negativo a tener variaciones positivas.

Así, las expectativas que tiene Colombia sobre el crecimiento económico con la paz tiene asidero en los casos que ya se han producido en América Latina, que guardando proporciones de conflictos armados internos entre insurgentes y gobierno de cada país.

La nueva etapa en la que se entran las naciones al firmar la paz, ayudaría a los países a devolver una eventual confianza a las empresas extranjeras inversionistas, y también generaría réditos en vista de una nueva repartición del gasto fiscal, ya que podría repartirse el alto presupuesto de defensa en otros rubros que dinamizarían varios sectores del país, como lo analizó la docente de la Universidad Javeriana y la Universidad San Buenaventura, en Bogotá, Adriana Marcela Londoño.

“El dinero que se destinaba para los enfrentamientos, en maquinaria militar y en activos se pudo invertir en educación y salud, los cuales son sectores que ayudarían al desarrollo del país, además de que también se generarían ahorros ”.

No obstante, “cada país debe saber que la recuperación se logra a mediano plazo, con un fuerte énfasis en reformas sociales”.

El Salvador
En la década de los 80 los países de El Salvador y Nicaragua fueron el escenario de una serie de enfrentamientos entre grupos insurgentes y fuerzas armadas oficiales que devastaron a la población y que también aceleraron un decrecimiento de sus economías.

En el caso de El Salvador, se dio una lucha que duró doce años, en la que se enfrentaron la Fuerza Armada de El Salvador, ejército oficial, y el grupo insurgente denominado Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

Esta contienda tuvo como eje las diferencias políticas entre la tendencia política de derecha oficial y el pensamiento de izquierda rebelde. Mientras la pelea armada estaba en su auge, el Producto Interno Bruto, presentó una tendencia negativa en 1981 de -10,5% y que pudo empezar a recuperarse hasta 1990 cuando la Organización de las Naciones Unidas entró como mediador y se observó este indicador en 4,8%, el cual subió en más de dos puntos porcentuales en 1992 cuando ambos bandos firmaron el Acuerdo de Paz de Chapultepec, en la Ciudad de México, con el que se esperaba que continuara la mejora sustancial de la economía.

Sin embargo, este país, también es un ejemplo de la falta de reformas sociales que se deben desarrollar en el posconflicto, puesto que, al no atender a la población que salía de la militancia, se vio como estos personajes entraron en la delincuencia, constituyendo a la ‘Mara Salvatrucha’ y originaron otro grave problema en el país, el cual, actualmente posee poco crecimiento en su PIB con una variación positiva de 1,9%.

Nicaragua
Otro ejemplo de economías que repuntaron al firmar la paz es el de Nicaragua. Este país, también durante los años 80, padeció de una serie de transformaciones políticas que cambiaron el panorama económico.

Hacia 1979 el Frente Sandinista de Liberación puso fin a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle, instaurando un gobierno democrático de izquierda.

Este contexto no duró mucho puesto que en 1981 se dio la ‘Contrarrevolución’, fenómeno en donde participaban militantes aislados de la derrocada Guardia Nacional, conocidos como ‘Los Contras’ que combatían las ideas sandinistas.

Este conflicto duró cerca de 10 años y se destacó la alta inflación que tuvo el país en 1988 la cual fue de 13.611,6 %, con un PIB de -12,4%. Durante los dos años siguientes, los contrincantes se dieron en la tarea de buscarle fin al conflicto y para 1990, que fue el año en el que se hicieron las primeras elecciones, el PIB estaba en -0,1. Este país, que también tuvo inconvenientes, sobre todo con su tasa de desempleo, fue mejorando con el tiempo y actualmente posee una inflación 8,8%, una tasa de desocupados de 8%, y un PIB de 5,2%.

Perú el caso más cercano
La guerrilla Sendero Luminoso fue la artífice del mayor conflicto interno en Perú. Al igual que en las otras naciones, este grupo apareció en 1980 y durante más de diez años, adelantó una arremetida bélica en contra del gobierno. Durante su actuar, la economía del país presentó altos índices de inflación, como en 1991, que fue de 379,9%.

Contrario a Nicaragua y a El Salvador, este país alcanzó a mermar su contienda interna cuando las fuerzas oficiales capturaron al cabecilla Abimael Guzmán Reynoso, en 1992, cuando el PIB era de -0,4. Ahora la economía de este país es una de las más dinámicas de esta región, con un crecimiento que sobrepasa 6%, una inflación de 1,8% y una tasa de desempleo de 7,8%.

Ante este fenómeno, en el que la recuperación económica llega después de firmar la paz, Julio César Alonso, director del centro de estudios económicos de la Universidad Icesi, y Mauricio Reina, investigador asociado de Fedesarrollo, están de acuerdo con que, a pesar de las diferencias de los países, los costos en los que se invierte en seguridad pueden bajar tanto para el país como para las empresas, que podrán con ese panorama podrán ser más competitivas, dejando claro que habrán más factores benévolos que potenciaran el crecimiento de la economía al poner fin al conflicto.

Terminar la guerra mejora el entorno para hacer negocios
Según Mauricio Reina, una de las principales ventajas de un país cuando firma la paz o le pone fin al conflicto armado interno, es la mejora en el clima de la Nación para hacer negocios. Fuera de que cada caso es diferente, Reina explicó que las empresas que recuperan la confianza en estos países, tienden a desarrollar más negocios gracias a que ven disminuidos sus altos costos en seguridad y también a que se empieza a invertir en sectores como la infraestructura, que impactan de buena forma en los negocios que se hagan.

Las opiniones

Mauricio Reina
Investigador asociado de Fedesarrollo

“Cada país es diferente, pero uno de los principales factores para que la economía crezca más al firmar la paz es que se recupera la confianza y esto propicia que haya más seguridad para las inversiones extranjeras”.

Julio César Alonso
Director de investigaciones económicas de la Universidad Icesi

“No hay que preocuparse con que en el proceso de reinserción se dispare la tasa de desempleo, es muy probable que con la mejora de la economía haya trabajo para ellos y para los desempleados actuales”.

Andrés Molano
Docente investigador Universidad del Rosario

“El posconflicto tiene unos desafíos muy grandes para la economía del país que sufre esa transformación, puesto que la firma de la paz lo que hace es dar espacio para que se creen nuevas reformas que sí aseguren competencia”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/12/2024 Rendón dijo que reforma al SGP es buena pero no suficiente para la descentralización

El gobernador de Antioquia se refirió a la descentralización fiscal, la reforma a la salud y las razones por las que impulsa impuestos para la seguridad local

Hacienda 20/12/2024 Colombia registró caída de 14,4% en los nacimientos, la más alta de la última década

Un informe del Dane asegura que entre enero y octubre de este año hubo 371.777 bebés recién nacidos, lo que significó una caída de 14,4% frente al mismo periodo de 2023

Energía 19/12/2024 Anla otorga licencia ambiental para reactivar la exploración del pozo Komodo-1

A finales de octubre Ecopetrol suspendió las labores de exploración, por no contar con el requisito ambiental, pese a que aún no se perfora