MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Movilización carga Puerto de Buenaventura
La ola de violencia que se vive en Buenaventura pone en jaque las operaciones de la ciudad portuaria, que es clave para la movilización comercial del país, pues el puerto alberga 11,42% de la mercancía que se mueve.
Un nuevo informe del Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Transporte sobre las zonas portuarias del país al cierre de 2024 señaló que en Buenaventura se concentran 4,3 millones de las toneladas de carga que se exportan, es decir, que se traduce en 4,3% de la participación total, mientras que se reportó que desde esa zona se exportan 14,7 millones de toneladas, es decir, una participación de 34,1% del total del país.
El comercio exterior en esa zona portuaria tuvo una movilización de 19 millones de toneladas, lo que significa una participación de 13% del total.
Las entidades también compartieron el histórico de los últimos tres años y se determinó que el año pasado se movilizó más carga, solo ese puerto registró 20,6 millones de toneladas que se tradujo en una participación de 11,4% del total. Mientras que en 2022 se movilizó 19,6 millones de toneladas y en 2023 18,9%.
La movilización de carga en 2023 tuvo una caída de 2,3% si se compara con 2022, pero el año pasado registró un aumento de 8,6%, si se compara con 2023. Lo que significa que Buenaventura aumentó su incidencia en la movilización de carga en el país, y se destaca como el puerto con más participación, según las estadísticas de la Supertransporte.
Liborio Cuéllar, gerente general de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura dijo que a pesar de la escalada de violencia, los puertos están operando con normalidad.
En el informe se determinó que el tipo de carga que más se movilizó por todos los puertos fue carbón a granel, granel sólido diferente al carbón, granel líquido, carga contenedor y también incluyeron una categoría definida como general.
En el total de las cargas, la entidad determinó que Buenaventura es la zona portuaria que más moviliza, con 1,6 millones y una participación total de 35,80% de lo que se moviliza en el país, que por lo general mueve 4,6 millones de toneladas de carga generalizada.
Buenaventura se encuentra de segunda como la zona portuaria que más movilizó granel sólido diferente al carbón, con una transportación de 5,2 millones de toneladas, lo que significa 25,7% de la participación del total del país el año pasado.
En la carga contenerizada también figuró como la segunda zona con mayor movilización por toneladas con un total de 12,1 millones, que significa una participación total de 26,30%.
Mientras que el resto de los números recopilados para esta zona portuaria sobre el tipo de carga movilizado son los siguientes: carbón a granel 1 millón, lo que significa 1,70% de la participación total, movilizaron 0,54 millones de toneladas de granel líquido, que aportó 1,10% de la participación en todo el país. En total, Buenaventura movilizó en 2024 20,6 millones de toneladas de cargas de todo tipo, lo que significa una participación de 11,40%.
Según analistas y autoridades, es esencial que la violencia no siga escalando, es importante para la operación del puerto, para que siga generando empleo a los habitantes de Buenaventura y para que mantenga el aporte a la economía del país.
A propósito de ello, la alcaldesa de Buenaventura, Ligia Córdoba aseguró que tanto desde su jurisdicción, como desde la Gobernación, están haciendo todo lo necesario para frenar la violencia, aun así resaltó que necesitan más apoyo.
Por eso, hizo un llamado a las autoridades en general, sobretodo al presidente, Gustavo Petro para que atienda lo que ocurre en esa zona, además, solicitó mayor inversión social y fuerza pública para contener la escalada.
La gobernadora Dilian Francisca Toro anunció un plan de choque para que el control territorial lo tenga el gobierno.
“Tampoco le podemos dar el gusto a los delincuentes porque si la institucionalidad está actuando, y está haciendo control territorial, pues no nos tenemos que quedar escondidos”, indicó la mandataria del Valle del Cauca.
Por lo tanto, anunció que dentro de este plan habrá un despliegue de fuerzas especiales en el municipio, específicamente en los lugares donde más problemas de inseguridad hay”.
Córdoba destacó que la seguridad es un trabajo que le pertenece a todos, por lo que informó que secarán un cartel de los más buscados, y otorgarán una recompensa de $200 millones de recompensa para quienes ayuden a capturarlo.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas aseguró que el incremento en la movilización de carga por zonas portuarias el año pasado es una buena noticia para el sector económico del país. Celebró que al cierre de 2024 se haya contabilizado una movilización de 180 toneladas de carga que se traduce en un aumento de 2,5% si se compara con 2023. De acuerdo con el informe presentado junto a la Superintendencia de Transporte fue Ciénaga la zona portuaria con mayor movilización con un total de 1,8 toneladas transportadas y aumento de 6,2%.
La cifra de exportaciones representó un aumento de 106,1% en comparación con 2023, cuando el total fue de US$128,6 millones
Previsión presupuestal para 2026 sería 2% más alto que el de este año y 0,3% más bajo que la inicialmente planeada ($523 billones)
En total, Migración Colombia proyecta la movilización de 612.575 flujos migratorios, tanto de colombianos como de extranjeros