MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Policía
Los agentes estarán presentes en las 341 iglesias y parroquias con mayor afluencia de visitantes como la Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes
Recientemente se informó que un despliegue de aproximadamente 2.900 uniformados se encargará de garantizar la seguridad de turistas y feligreses que participen en las celebraciones religiosas de Semana Santa en Bogotá.
Además, estos efectivos custodiarán los principales sitios turísticos y patrimoniales de la ciudad durante la temporada de vacaciones.
Las autoridades también enfocarán sus esfuerzos en la protección del medio ambiente, previniendo el uso ilegal de recursos naturales como el musgo y la palma, materiales comúnmente utilizados en actos litúrgicos de esta época del año.
Los agentes estarán presentes en las 341 iglesias y parroquias con mayor afluencia de visitantes, entre las que destacan la Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes, la iglesia del 20 de Julio, la Catedral Primada, el santuario de Monserrate y el templo del Señor de los Milagros.
Como parte de las acciones ya implementadas, se ha logrado la captura de siete personas por delitos relacionados con el uso indebido de recursos naturales. Asimismo, fueron incautados varios elementos protegidos, entre ellos aves en vía de extinción, 10 kilos de Palma de Vino, musgo, 18 orquídeas, 21 kilos de Palo Santo y Palma de Sanagua.
Las autoridades reiteraron el llamado a no adquirir ramos elaborados con Palma de Cera o Palma de Vino, especies cuya comercialización está prohibida por el grave daño que causan a los ecosistemas.
Cabe recordar que quienes incurran en estas prácticas podrían enfrentar penas de entre 5 y 11 años de prisión, según lo establece la legislación ambiental vigente.
La proporción frente a la formalidad, con corte a febrero, fue de 56,8%. El Dane reveló que los hombres son los que más tienen empleos informales
Para alcanzar la estimación para el cierre del año el Gobierno tendría que multiplicar por más de 45 veces el ritmo actual de erradicación
MinSalud explicó que el virus puede tener una letalidad de 47%. En lo corrido de 2025, 20 personas fallecieron por la enfermedad