MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Vía Panamericana, sector Rosas
El tramo vial estará cerrado cinco días por obras en la construcción del corredor definitivo, que hoy tienen 75% de avance
El Ministerio de Transporte informó que el tramo provisional de la vía Panamericana, en el sector Rosas, entre los departamentos de Cauca y Nariño, se cerrará entre el 14 y el 18 de noviembre para terminar obras pendientes. La entidad señaló que el cierre de la vía se definió en concertación con delegados de los gremios de transportadores de carga y pasajeros, la Gobernación de Nariño, la Cámara Colombiana de Infraestructura seccional Cauca y el Instituto Nacional de Vías, Invías.
“Hemos venido hasta el sector de Rosas para reunirnos y definir mediante el diálogo las fechas en la que debemos cerrar este tramo, con el objetivo de finalizar las obras del corredor vial. El periodo de cierre va del 14 al 18 de noviembre y permitirá terminar las actividades pendientes, minimizando el impacto económico para esta región del país”,indicó el subdirector de Gestión del Riesgo del Ministerio de Transporte, Víctor Hugo Ríos.
Con el cierre se pretende terminar las obras de la vía definitiva de 2,2 kilómetros, que actualmente tienen 75% de avance. En este tramo se construyen actualmente dos puentes, de 125 y 30 metros, que tendrá la vía definitiva. Ya se han construido pilas de soporte para realizar más adelante el montaje de la superestructura de acuerdo con el cronograma del Invías.
El ministerio definió como ruta alterna durante los cinco días de cierre la vía Depresión – La Sierra – Rosas, e informó que el corredor que se encuentra en buen estado, transitable para vehículos hasta cinco toneladas.
Según la entidad, hay cinco municipios que se encuentran en algún nivel de alerta por incendios en las regiones Caribe, Amazonía y Andina
A través del decreto 0467 del 23 de abril de 2025 de Presidencia, el primer mandatario levantó la medida que declaró el 24 de enero del 2025
El Emisor destacó la importancia de políticas públicas para reducir el impacto de esta situación, expertos alertan que no disminuirá con la consulta popular