Proyección costos por reforma al Sistema General de Participaciones
HACIENDA

Choque entre Gobierno y opositores en Congreso por financiación de reforma al SGP

martes, 3 de diciembre de 2024

Proyección costos por reforma al Sistema General de Participaciones

Foto: Gráfico LR
La República Más

Aunque inicialmente se mantendría el criterio basado en el número de habitantes, el presidente Petro dijo que priorizará las regiones menos adineradas

El martes 26 de noviembre, el congresista Carlos Ardila, del Partido Liberal, presentó ante la plenaria de la Cámara de Representantes la ponencia para el octavo y último debate del controvertido proyecto que busca incrementar las transferencias al Sistema General de Participaciones, SGP. Un aspecto central de la reforma es la fórmula para asignar los recursos.

Aunque inicialmente se mantendría el criterio basado en el número de habitantes, el presidente Petro destacó que su respaldo está condicionado a la inclusión de un enfoque que beneficie prioritariamente a las regiones menos adineradas.

Luego de evaluaciones sobre la sostenibilidad financiera, el Congreso decidió ajustar el porcentaje de ingresos corrientes a 39,5%. Aunque lo que se busca es darle más autonomía a las regiones, expertos manifiestan que lo que preocupa es la solidez institucional de las regiones y los efectos en la regla fiscal.

LOS CONTRASTES

  • Remi Jean Emile StellianProfesor de economía de la U. Javeriana

    “La reforma puede ser la oportunidad de desviar recursos, eso sí es un riesgo que no se puede ignorar. En este tipo de reforma hay que disponer del personal capacitado”.

“Considerando que las últimas seis reformas tributarias en su primer año han recaudado en promedio $16 billones, se requerirían alrededor de nueve de esta misma magnitud entre el 2027 y el 2035 para financiar las presiones de gasto que implicaría la aprobación de este proyecto de acto legislativo”, dijo la representante de la cámara, Katherine Miranda.