.
La fuente de energía con mayor contribución fue la de generación hidráulica con 93,81%.
ENERGÍA

Embalses de energía tuvieron 57,9% en capacidad en junio, 14,2% más que en mayo

martes, 9 de julio de 2024

La fuente de energía con mayor contribución fue la de generación hidráulica con 93,81%.

Foto: Gráfico LR

La organización menciona que, como fuentes de energía, los mayores aportantes fueron las plantas hidráulicas registrando 81,69%

Un informe de XM mencionó que en junio los embalses de energía del país cerraron en 57,94%. En cuanto a la generación de energía, esta fue de 6.517,62 GWh, lo que significa un incremento de 1,13% frente al mismo lapso de 2023. La generación de recursos renovables se ubicó en 83,28% y los restantes o no renovables en 16,72%.

Durante junio, los embalses de energía recuperaron un 14,25% frente al cierre de mayo y los aportes, se ubicaron en 117,14 % de la media histórica. Por ello, Juan Carlos Morales, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM, mencionó en el comunicado que, "desde XM, seguiremos trabajando en hacer seguimiento a las variables del sistema, para atender la demanda de energía eléctrica con criterios de calidad, seguridad, confiabilidad y economía”.

Generación de energía

En junio se generaron en promedio 6,517.62 GWh, la generación de energía fue 217.25 GWh-día, 3,55%, la cual fue menor en comparación con mayo de 2024, que registró 225.26 GWh-día. Adicionalmente, el 83,28% de la generación, que es equivalente a 180.94 GWh-día promedio, fue producto de recursos renovables; mientras que el 16,72% fue de recursos no renovables.

Por su parte, la fuente de energía con mayor contribución fue la de generación hidráulica con 93,81%, pero presentó un decrecimiento de 5,39% en comparación con mayo. Como fuentes de energía, los mayores aportantes fueron las plantas hidráulicas registrando 81,69%; mientras que las plantas filo de agua presentaron 12,12%, es decir, 4,92% si se compara con mayo.

Energía no renovable

La generación de recursos no renovables o combustibles fósiles para junio incrementó en junio 1,04% en comparación con mayo. En cuanto a fuente de energía, la generación de carbón tuvo 48,81%; a este le sigue el gas nacional con 39,75%; mientras que el gas importado registró 11,23%, es decir, 29,99% más comparando a junio con mayo.

Por último, XM señala que Colombia importó en junio 38.39 GWh, reportando un incremento de poco más de 16,5% en junio si se compara con mayo de 2024.

MÁS DE ECONOMÍA

Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dian
Hacienda 21/04/2025

La Dian prepara procesos judiciales para más de 14.800 deudores que están en mora

La entidad adicionó que 14.800 contribuyentes presentan saldos en mora que suman más de $3,4 billones, y dentro de esta franja hay personas a las que se les otorgaron facilidades de pago

El Ministerio aclaró que la enfermedad no es un riesgo menor, puesto que presenta una letalidad de 47% en los casos.
Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés

Germán Ávila, ministro de Hacienda
Hacienda 20/04/2025

Colombia hará parte de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025

La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión