MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Conglomerado estatal Grupo Bicentenario
El presidente Duque firmó el decreto con el que compone a las cabezas de la sociedad Grupo Bicentenario
La Presidencia de la República publicó el decreto por el que se compone a la Junta Directiva de la nueva holding del Estado en el Grupo Bicentenario, además del representante legal de la misma.
En cuestión de la Junta, cinco personas componen ese grupo ejecutivo. Allí estarán Laura María Castañeda Núñez, Diego Ignacio Rivera Mntilla, Javier Alexander Gutiérrez Rueda, Germán Dario Machado Rodríguez, y Jesús Antonio Bejarano Rojas.
En cuanto al representante legal de la holding, el Ministerio de Hacienda tendrá su participación más importante por medio del viceministro de esa cartera, Juan Alberto Londoño Martínez, quien llegará a este cargo según quedó en el decreto.
La composición del conglomerado
A través del decreto 2111 de 2019 el Gobierno Nacional formalizó la creación del holding financiero que había sido anunciado anteriormente por el Gobierno. Este nuevo holding, que se llamará Grupo Bicenterario, busca no solo optimizar el portafolio accionario de la Nación, sino también centralizar sus derechos de propiedad e incorporar las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
El decreto establece que "el Grupo Bicentenario será una sociedad de economía mixta de régimen especial", y que esta estará vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Este nuevo holding agrupará a las entidades estatales que prestan servicios financieros y según el Gobierno, se busca crear el tercer conglomerado financiero más grande de Colombia.
Actualmente la Nación cuenta con participación directa e indirecta en 18 entidades, que con corte a diciembre de 2018, poseían un valor patrimonial de $15,8 billones, de los cuales la nación tiene $14,9 billones.
Nelson Castañeda, presidente ejecutivo de Campetrol alertó sobre la actualidad del mercado de gas, señaló que en las previsiones hay aumentos en la importación
Para el Ministerio, la conectividad es un factor clave para el desarrollo económico, afirmando que se hizo una inversión de $2,9 billones en los últimos tres años del Gobierno
Con esta declaratoria, la Gobernación solicitó el respaldo inmediato de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres