MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Proyecciones económicas de Citi Research
Analistas prevén que los bancos en la región seguirán bajando sus tasas y pronostican que "la referencia en Colombia cerraría en 7,75%"
Citi Research se sumó a analistas y expertos que dieron sus proyecciones económicas para el cierre de este año y aseguraron que Colombia tendrá un crecimiento económico de 2,6%.
Esta previsión va en sintonía con lo que han dicho centros de pensamiento como Fedesarrollo que también pronosticó la misma cifra para finales de año.
Estas proyecciones entregadas por el economista en jefe de Citi Research para América Latina, Ernesto Revilla vislumbran un panorama lleno de incertidumbre, sobre todo por las medidas arancelarias tomadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Revilla aseguró que el mundo entero se verá afectado por estas medidas de aranceles, aunque detalló que hay algunos países más vulnerables que otros.
Sin embargo, señaló que América Latina en líneas generales tiene un panorama económico positivo, incluso aseguró que se ver que la mayoría de los países van a implementar recortes de tasas de interés, y dijo que esta será la línea por la que se irán los bancos centrales de los países de la región,
“Las tasas de interés continuarán bajando, el mercado será cautelosamente optimista, tanto que las referencias se moverán al ritmo transaccional”, dijo el economista de Citi.
Sobre Colombia aseguró que la tasa de interés se ubicará en 7,75% para finales de año, e insisten que el Emisor bajará las tasas de interés a pesar que en las primeras dos reuniones del año los tipos se ha mantenido inalterados en 9,50%.
Revilla también informó que muchas de las expectativas macroeconómicas de la región se ajustarán a las expectativas de sus bancos centrales y pronosticaron que la inflación cerrará en 3,9%, una estimación muy similar a la que dio el Banco de la República inicialmente, pero que hace unos días ajustó, dejando la perspectiva sobre 4%, pues los primeros dos datos del año se han mantenido por encima de 5,2%.
No obstante, los analistas esperan que para marzo el dato de Índice de Precios al Consumidor retome su senda bajista, y se alinee a las proyecciones que han dado la mayoría de los expertos, que apuestan que la inflación para cierre de 2025 estaría rondando 4%.
El dólar fue otro fundamental económico analizado por Revilla, y pronosticó un debilitamiento de la moneda estadounidense a causa de las medidas que ha dado Donald Trump. La tasa de cambio para Colombia cerraría el año en $4.017, este último dato que tiene presiones como la renuncia de Diego Guevara al Ministerio de Hacienda.
En el análisis de Citi, el economista aseguró que el debilitamiento del dólar puede significar datos positivos para América Latina pero aclaró que puede afectar a los que tienen un gran ingreso por remesas. “Entre más reciba un país, más vulnerable es a cualquier cambio que pueda afectar los influjos de dólares”. Citi apuntó que Colombia seguirá dinamizando su economía.
En el caso del maíz blanco y el frijol de soya, ambos vienen en su totalidad desde EE.UU.; además la torta de soya tuvo una participación de 84,3% y el aceite de soya 20%
Sebastián Nieto, jefe para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la Ocde, dijo que los proyectos de transición verde ayudan al crecimiento económico
Según cifras del Dane y Analdex, las exportaciones a la nación europea fueron 57,6% más altas en 2024 que en 2023, siendo el oro el producto que lideró las venta externas