Código minero y reforma a los servicios públicos, entre lo que se debatirá en 2025
HACIENDA

Código minero y reforma a los servicios públicos, entre lo que se debatirá en 2025

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Código minero y reforma a los servicios públicos, entre lo que se debatirá en 2025

Foto: Gráfico LR

La reforma a los servicios públicos, así como la propuesta laboral forman parte del calendario legislativo para el próximo año

Aunque se acercan las vacaciones para los congresistas, aún quedaron ciertos proyectos y reformas en el tintero, los cuales tendrán que ser discutidas a lo largo del año que viene.

Tanto reforma laboral como la de salud se encuentran en el limbo y aún no se sabe si se hundirán o pasarán invictas por el Congreso, estas son algunas de las más controversiales del año.

Concentrándonos en la reforma laboral, una de las propuestas bandera del Gobierno Nacional, el texto tendrá su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado. Entre sus propuestas la norma contempla nuevos horarios para el turno nocturno y disposiciones para el pago de los festivos y dominicales por parte de los empresarios.

Código minero y reforma a los servicios públicos, entre lo que se debatirá en 2025
Gráfico LR

Otro de los proyectos a debatir en 2025 es la ley ferroviaria. Esta dio su primer paso en la Comisión Sexta del Senado de los cuatro necesarios para actualizar la normativa sobre la infraestructura férrea nacional. Esta iniciativa podría implementar medidas en el servicio público de transporte de carga y pasajeros, lo que permitiría reducir los costos logísticos en 25% para las empresas y mejorar la competitividad del país al disminuir los tiempos en 23,5%.

El presidente Gustavo Petro, en medio de un discurso en la Plaza de Bolívar, anunció que la reforma a los servicios públicos se presentaría al Congreso en 2025 , con el objetivo de que el enfoque del servicio público dejara de ser el beneficio de los empresarios y se centrara en el usuario.

LOS CONTRASTES

  • Miguel UribeSenador del Centro Democrático

    “La reforma laboral incrementaría los costos salariales entre 25% y 100% debido a nuevos recargos y licencias. La propuesta puede impulsar el desempleo juvenil”.

Posteriormente, la Superintendencia de Servicios Públicos señaló que antes de presentar la reforma al Congreso, se incorporarían aportes de la ciudadanía, los vocales de control, y las empresas y gremios del sector empresarial.

Una propuesta que también se discutirá el próximo año es la reforma al Icetex, anunciada por el ministro de Educación, Daniel Rojas, que busca convertir a la entidad en una banca de primer piso. Se espera que en enero se conozcan más detalles sobre esta propuesta.

Otro de los proyectos a tener en cuenta para el otro año será “la humanización y modernización del sistema carcelario”. Esta iniciativa también fue archivada por no haber sido tramitada durante la primera legislatura. En 2023, el exministro de Justicia, Néstor Osuna, había informado que el proyecto sería presentado nuevamente, lo que puede darse el próximo año.

MÁS DE ECONOMÍA

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, habló sobre el informe financiero en la Asamblea de Accionistas
Energía 09/05/2025

"No hubo ni presentación de mi renuncia, ni anuncio de mi salida", Ricardo Roa

Algunos otros miembros de la Junta Directiva negaron que el ejecutivo haya presentado su renuncia y niegan que Roa haya declarado que saldría del cargo

Foro Finagro
Agro 08/05/2025

"Para mejorar modelos de financiamiento en el agro se necesita inversión de capital"

Panelistas de entidades multilaterales y del sector bancario en pro del agro colombiano aseguraron que la brecha de acceso al crédito formal en el campo aún persiste

Deuda externa en febrero llegó a US$201.135 millones y representa 48,03% del PIB
Hacienda 09/05/2025

La deuda externa en febrero llegó a US$201.135 millones y representa 48,03% del PIB

En el comparativo anual, la cifra es US$5.088 millones más alta en comparación con el valor de febrero del año anterior