MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Programa, que estará abierta hasta el 8 de octubre, brindará incubación y aceleración a 15 propuestas
Con el objetivo de fortalecer las capacidades para el desarrollo y consolidación de emprendimientos con una base científica, tecnológica o de innovación, Colciencias, de la mano con Creame Incubadora de Empresas, anunció una nueva convocatoria destinada a la creación de empresas tipo ‘spin-off’, compañías que surgen como derivadas de otras corporaciones ya existentes.
La convocatoria, la cual estará abierta hasta el 8 de octubre, se enfocará en brindarle incubación y aceleración a un promedio de hasta 15 propuestas de base tecnológica, que accederán a un acompañamiento enfocado en el fortalecimiento de sus capacidades para el desarrollo y la consolidación del emprendimiento.
Adicionalmente, el programa brindará acompañamiento especializado, enfatizando en la profundización de conocimientos técnicos, legislativos, administrativos y comerciales de las empresas, con el fin de aportar a su consolidación.
La convocatoria estará dirigida a instituciones de educación superior, que al cierre de la convocatoria, tengan vigente su registro, para empresas, centros e institutos de investigación, centros de desarrollo tecnológico, y centros de innovación y productividad, entre otras entidades.
Todas las instituciones interesadas en participar de la convocatoria podrán acceder a los términos de referencia y la información general del programa por medio del portal www.colciencias.gov.co/scienti, y entre los requisitos que deberán cumplir está que deben ser entidades domiciliadas en Colombia.
Así mismo, se admite que se presenten en alianza con otras entidades, y organizaciones del sector productivo.
Analdex hizo un balance de las consecuencias que traería esta modificación y señaló que el aumento sobrepasaría el umbral máximo
Con 19 votos de Estados miembro a su favor, la diplomática se convierte en la primera mujer en ocupar el segundo cargo más alto en el organismo
En marzo, las ventas externas fueron US$4.338,1 millones FOB, lo que representa un crecimiento de 12,2% si se compara con el mismo mes de 2024