MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Stevenson Marulanda, presidente del Colegio Médico Colombiano
Esta iniciativa permite la convalidación de los títulos profesionales de médicos venezolanos en Colombia
Las relaciones con Venezuela en este Gobierno han sido tema de agenda prioritaria. La apertura de fronteras y el reinicio de proyectos comerciales entre los dos países han impulsado más iniciativas. Una de ellas es un proyecto que se adelanta en el Gobierno sobre los MIC (Médicos Integrales Comunitarios).
Esta iniciativa permite la convalidación de sus títulos profesionales en Colombia.
El Colegio de Médicos Colombiano, entre otras agremiaciones, han advertido sobre el impacto negativo que tendría esta acción en el sistema de salud local. En el comunicado se entiende explicitamente que aceptar esta convalidación no supone unas buenas prácticas en los nuevos profesionales que entrarían al país.
"El peligro a que nos referimos está relacionado al hecho, cierto también, que la formación académica -- teórica, práctica y técnica -- de los MIC es muy deficiente y precaria, dado que sus currículos, lamentablemente, no se compadecen de las altas exigencias formativas y profesionales que requiere un profesional de la medicina, a fin de adquirir el aprendizaje correcto de los apropiados e innumerables actos médicos", dice el comunicado.
Sobre este hecho, la misma Academia Nacional de Medicina Venezolana ha enviado comunicaciones al Ministerio de Educación Colombiano en donde explica que el aprendizaje y las competencias de los Médicos Integrales Comunitarios son muy diferentes a los Médicos Cirujanos o Doctor en Ciencias Médicas de Universidades con programas tradicionales en Venezuela.
En consonancia, el Ministerio de Educación Colombiano ha negado convalidaciones en Colombia de los llamados Médicos Integrales comunitarios.
La ministra de Comercio dijo que la relación con China no es nueva y que su potenciación es parte del proyecto de diversificación de mercados
Revelaron que el proyecto contó con una inversión de $54.500 millones, y que para la construcción se involucraron a 250 personas
Analistas apuntan a que sea de 4,98%. De concretarse esta previsión, sería la cifra de inflación más baja desde octubre de 2021