TRANSPORTE

Colfecar propuso privatizar el proceso de chatarrización para mayor transparencia

martes, 16 de abril de 2019

El gremio dice que los transportadores que tienen más vehículos también necesitan incentivos

Kevin Steven Bohórquez Guevara

La Federación Colombiana de Transportadores de Carga y Logística (Colfecar) propuso privatizar el proceso de chatarrización de los vehículos de carga pesada con el objetivo de que se cree una bolsa de transporte que no sea administrada por el Gobierno Nacional.

Tras el anuncio del Ministerio de Transporte sobre el nuevo plan para la modernización de más de 56.000 transportadores, el gremio destacó la noticia, pero recalcó que es necesario que se defina también un programa que beneficie a los empresarios, ya que el programa solo cobija a propietarios de un máximo de dos camiones.

“Vamos a evaluar la medida porque es importante que se tenga claro que los transportadores y empresarios, que manejan un número más alto de vehículos, también necesitan estímulos que les permitan renovar su parque automotor”, explicó Juan Carlos Rodríguez Muñoz, presidente de Colfecar.

La privatización del programa sería, según Rodríguez, el mejor camino para darle transparencia al proceso y cumplir la meta de 10.000 vehículos chatarrizados al año.

En medio de esta propuesta, el Ministerio de Transporte igualmente anunció la creación de un grupo especial para la investigación de delitos relacionados con el programa de renovación del parque automotor de carga. Se trata de un cuerpo élite que busca combatir a los grupos irregulares que están dedicados a la falsificación y suplantación de identidades y los cuales buscan acceder a los beneficios que se ofrecerán en el programa de promoción para la reposición que está impulsando el Gobierno Nacional.

MÁS DE ECONOMÍA

En la gestión de Roa como presidente de Ecopetrol la utilidades han caído 23,5%
Energía 10/05/2025

En la gestión de Roa como presidente de Ecopetrol la utilidades han caído 23,5%

Se rumora que el ejecutivo renunciará al cargo, aunque el mismo Roa negó esas versiones y dijo que sus prioridades están en “privilegiar los intereses de la compañía”

Ministro de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Julián Molina.
Tecnología 09/05/2025

Inversiones en conectividad y educación digital son la apuesta de MinTIC hasta 2026

Para el Ministerio, la conectividad es un factor clave para el desarrollo económico, afirmando que se hizo una inversión de $2,9 billones en los últimos tres años del Gobierno

Ejecución presupuestal de abril de 2025
Hacienda 09/05/2025

Educación, Salud y Defensa, los de mayor ejecución presupuestal durante abril

En ejecución general, alcanzó 22,5% y representa una caída de 1,6% año a año, es 0,9% más bajo que promedio entre 2000 y 2024