MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
César Arias, Ministerio de Hacienda
El Ministerio de Hacienda explicó que la obligación en cuestión se fijó con un interés de 1,7% con una vida media de 13 años
El Ministerio de Hacienda informó que Colombia hizo uso de las cláusulas de conversión de contratos con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y convirtió un préstamo por €210 millones (cerca de US$248 millones), con vencimiento en 2040, de tasa variable a tasa fija. La obligación, que representa 0,37% de la deuda externa y 0,14% del endeudamiento total de la Nación, estaba indexada originalmente a tasa Euribor y, de acuerdo con la cartera, reduce la exposición del portafolio de deuda pública externa.
La Nación fijó el préstamo con la AFD a un interés de 1,7% con una vida media de 13 años. Según el Ministerio, es la menor tasa en euros que el país ha obtenido en una operación de conversión de Euribor a ese plazo, y esto reduce la exposición a un eventual aumento en los costos de financiamiento por el aumento reciente en las expectativas de inflación internacional.
“La estrategia de mitigación de riesgos continúa avanzando de manera exitosa para mejorar el perfil de la deuda externa colombiana. Con esta transacción se completan 87 créditos fijados desde julio de 2019; 81 créditos en dólares que suman US$16.975 millones, con una tasa promedio ponderada de 2,15%, y seis créditos en euros para un total de €3.009 millones (unos US$3.559 millones), con una tasa promedio ponderada de 1,56%. Estas operaciones han permitido mitigar la exposición a tasa variable de la deuda externa, pasando de 12,3% en diciembre de 2018 a 3,6% en marzo de 2021”, explicó el director de Crédito Público y Tesoro Nacional, César Arias.
La cartera, adicionalmente, resaltó que el apoyo recibido por parte de la Tesorería de AFD fue fundamental, y dijo que este tipo de operaciones ayudan a mitigar los riesgos fiscales y a una gestión más eficiente de la deuda pública.
En el comparativo anual, la cifra es US$5.088 millones más alta en comparación con el valor de febrero del año anterior
El presidente de la CCI explicó que los señalamientos del primer mandatario fueron dirigidos a las autoridades que vigilan y supervisan la operación portuaria
Guillermo Herrera, presidente de Camacol, expresó su preocupación debido a la suspensión de programas como 'Mi Casa Ya'