MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Índice de Competitividad Fiscal 2024
Colombia enfrenta desafíos significativos debido a factores como una tasa de impuesto sobre la renta corporativa de 35%
En la última entrega del Índice de Competitividad Fiscal de 2024 de Tax Foundation, Colombia ocupa el último puesto entre los países de la Ocde, manteniendo su posición del año anterior. Este índice evalúa la efectividad de los sistemas fiscales en fomentar el crecimiento económico sin generar distorsiones.
Según el informe, Colombia enfrenta desafíos significativos debido a factores como una tasa de impuesto sobre la renta corporativa de 35%, la más alta entre los países de la Ocde, junto con un sistema tributario mundial que grava los ingresos corporativos globales y la imposición de impuestos a la riqueza y transacciones financieras.
"Colombia tiene el sistema fiscal menos competitivo de la Ocde. Tiene un impuesto sobre el patrimonio neto, un impuesto sobre las transacciones financieras y el tipo más alto del impuesto de sociedades, el 35%. El IVA colombiano cubre 41% del consumo final, lo que revela lagunas tanto en las políticas como en su aplicación.", dice el informe.
A pesar de estas dificultades, el sistema fiscal de Colombia presenta ventajas, como una baja carga impositiva para los trabajadores con salarios promedio y tasas relativamente moderadas sobre dividendos y ganancias de capital, establecidas en 15% y 20%, respectivamente.
En cuanto a los países con las posiciones más altas, Estonia ocupa el primer lugar en el índice, una posición que mantiene desde hace once años. El sistema fiscal estonio es de los primeros por gravar únicamente los beneficios distribuidos, permitiendo que las empresas reinviertan sus ganancias sin cargas fiscales adicionales.
Otros países destacados en el ranking son Letonia, Nueva Zelanda y Suiza, que se benefician de sistemas fiscales simplificados y eficientes, con una base de IVA amplia y bajos costos de cumplimiento para los contribuyentes. Estos países lideran debido a políticas que minimizan las distorsiones fiscales y optimizan el entorno para la inversión y el crecimiento económico.
Camilo Sánchez, expuso que en el consejo de ministros se definió una hoja de ruta para atender los impactos del arancel de 10%
Se discutió la posibilidad de organizar una reunión entre Celac y la Unión Africana y avanzar en la creación de un documentos Conpes