MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La noticia se da tres meses después de que el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, anunciará la aceptación del producto.
Esta mañana desde el Puerto de Cartagena salió el primer cargamento de aguacate hass colombiano hacia los Estados Unidos. Se espera que el embarque de 34 toneladas, que llegará al Puerto de Long Beach California, marque la apertura de un mercado muy importante para la fruta colombiana.
El Gobierno Nacional espera que se exporten en promedio 1.000 toneladas de la fruta durante el primer año. Una meta que requerirá inversiones cercanas a $12.000 millones. Recordemos que desde la visita de Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos, ya se sabía que Colombia tenía la posibilidad de exportar este producto, una vez cumpliera con todos los requisitos de exportación.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) entregó la certificación fitosanitaria de exportación demostrando que el aguacate hass cumple con todos los requisitos requeridos por el Aphis, autoridad sanitaria de los Estados Unidos. Un logro que resalta el ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, dado que por más de 12 años se viene negociando este acuerdo comercial.
"Este es un logro de 25.000 familias productoras que están convencidas que estar en la mesa de los hogares estadounidenses es una gran oportunidad en beneficio del empleo" aseguró Zuluaga. Por su parte, el presidente Juan Manuel Santos, aseguró que prometió a los campesinos de Montes de María que no descansaría hasta ver que sus aguacates entraran a los EEUU, por lo que celebró el logro de todos lo actores de la cadena.
El mandatario señaló que la Junta del Banco de la República sí impulsó la economía durante el Gobierno Duque y que el congelamiento de tasas está frenando la inversión
Según el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, ya se están conversando con algunos gremios para lograr consensos sobre la nueva ley de financiamiento