.
Exportaciones según país de destino
MINAS

Prohibición de exportaciones de Carbón a Israel afecta recursos por $650.000 millones

sábado, 8 de junio de 2024

En 2023 Colombia tuvo un total de US$49.542,9 millones en exportaciones, de los cuales US$499,2 millones fueron solo a Israel

Foto: Gráfico LR

En el primer cuatrimestre del año las exportaciones de Colombia sumaron US$15.707,4 millones, de las cuales las que van a Israel representaron 0,6%

El presidente Gustavo Petro anunció la emisión de un decreto que detiene las exportaciones de carbón a Israel. Esta medida, según el Gobierno, se da para evitar que haya una inyección de recursos para que el conflicto siga su curso.

La Asociación Colombiana de Minería, en cabeza de Juan Camilo Nariño, respondió a esta decisión con preocupación, al asegurar que se estarían incumpliendo los compromisos internacionales de Colombia, los cuales "deben ser respetados". El gremio agregó que la decisión pone en riesgo la confianza de los mercados y la inversión extranjera. Habría, además, un incumplimiento de TLC con Israel.

Precisamente, Nariño hizo un llamado, en el que comentó que "en medio de un panorama con dificultades fiscales por un menor recaudo y en el que muchos municipios tiene necesidades presupuestales, prohibir las exportaciones de carbón a ese país es una medida que afectará principalmente a miles de colombianos".

La entidad recordó que Israel es un destino clave para las ventas externas de carbón térmico producido en Colombia; la movida del Gobierno afectaría recursos provenientes de impuestos, regalías y contribuciones por más de $650.000 millones. Al menos $100.000 millones de este monto son para las regiones de La Guajira y el Cesar.

Y es que, si se analizan las exportaciones entre Colombia e Israel se evidencia una participación importante del país de Medio Oriente. En el primer cuatrimestre del año las exportaciones de Colombia sumaron US$15.707,4 millones, de las cuales las que van a Israel representaron 0,6% del total con US$101,7 millones.

Ahora, viendo años anteriores, la cifra es aún mayor. En 2023 Colombia tuvo un total de US$49.542,9 millones en exportaciones, de los cuales US$499,2 millones fueron solo a Israel, cifra que representa 1% del total.

Exportaciones según país de destino
Gráfico LR

Por su parte, en 2022 el país recibió por exportaciones US$56.910,1 millones, de los cuales US$1.075,3 millones fueron provenientes de Israel.

Colombia afecta el TLC con Israel

Asimismo, Colombia e Israel suscribieron un Tratado de Libre Comercio hace 10 años, el cual fue revisado por la Corte Constitucional. Está vigente desde 2010 y el contenido indica que no puede prohibirse o restringirse la importación y exportación de las mercancías de ese país.

"En una coyuntura económica compleja como la actual, con los bajos niveles de recaudo y profundas necesidades en materia de inversión social, es indispensable ponderar con responsabilidad la viabilidad de este tipo de medidas y los diversos factores que entran en juego como: implicaciones de comercio exterior, incumplimiento de los compromisos internacionales y sobre todo el impacto que esto tendría en el bienestar y desarrollo del país", dijo el gremio.

Las exportaciones de carbón

Según el más reciente reporte de exportaciones del Dane, de los US$645,7 millones de exportaciones de carbón declarados en abril de 2024; 34,4% se embarcaron en este mismo mes, es decir US$222 millones; 39,6% en marzo (US$255,8 millones), 22,1% en febrero (US$142,9 millones) y 3,9% restante en meses anteriores (US$25 millones).

Valor declarado de exportación de carbón 2024
Gráfico LR

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/06/2024 Junta del Emisor hizo su quinto recorte consecutivo de tasas, pero mantiene cautela

El Banco de la República dejó las tasas de intervención en 11,25%, en decisión que se dio por mayoría de cuatro votos frente a dos

Hacienda 28/06/2024 "La decisión refleja que existen mayores riesgos para los próximos 12 o 18 meses"

El analista también destaca que la mejora en la dinámica de inversión y la confianza inversionista son claves para el crecimiento

Laboral 29/06/2024 En mayo se crearon 463.000 empleos para llegar a 23 millones de personas ocupadas

El Dane informó ayer que la tasa de desempleo bajó levemente a 10,3% desde un 10,5% de mayo del año pasado