.
Recaudo tributario mayo 2024
HACIENDA

Colombia logró recaudo tributario por $30,26 billones en mayo, un incremento de 11%

martes, 4 de junio de 2024

La Dian aseguró que se alcanzó un aumento nominal de 17,8% comparado con mayo de 2023. Analistas siguen en alerta por la caída del recaudo

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, presentó el balance del recaudo tributario con corte a mayo de 2024. De acuerdo con la entidad, se han recibido $30,26 billones, lo que representa un aumento nominal de 17,8% y real de 11% si se compara con el mismo mes de 2023.

uis Carlos Reyes, director de la Dian en curso, calificó este recaudo como “un buen dato” para el país. Consideró que, en mayo de este año se realizó el pago de personas jurídicas, mientras que el año pasado se realizó en abril. “Esto llevó a análisis inexactos del recaudo de abril”, dijo Reyes.

El próximo ministro de Comercio, mencionó que “el recaudo mes a mes es una variable macroeconómica que se observa en tiempo real, meses antes que las cuentas nacionales”. Agregó que las fluctuaciones sobre el recaudo sirven para tener una idea hacia dónde va la economía en el corto plazo.

Reyes aseguró que en el primer trimestre de 2024, el recaudo como porcentaje del PIB alcanzó 16,8%, un máximo histórico para cualquier primer trimestre en la historia. El funcionario agregó que se necesitan más precisiones para analizar la variable del recaudo.

Aunque las cifras son positivas, teniendo en cuenta que hay un aumento en la tributación, los analistas se muestran preocupados porque no habría caja para cubrir casi $27 billones, que se pretenden reunir por concepto de impuestos.

Según los cálculos de Fedesarrollo, en abril se registró la mayor caída del recaudo tributario, desde 2010. La disminución fue de 10,3%, por lo que se está sugiriendo un recorte de los gastos estatales con el fin de cumplir la regla fiscal.

Recaudo tributario mayo 2024
Gráfico LR

“En el acumulado hasta abril de 2024, el recaudo tributario cayó 10,3%. En lo que va del siglo, solo en 2010 se había registrado una caída en el mismo periodo, debido a la gran crisis financiera internacional. Será necesario un recorte del gasto para cumplir con la regla fiscal”, dijo Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo.

El Gobierno estaría pidiendo la ampliación del cupo de endeudamiento, con el fin de evitar una posible cesación de pagos. Si bien desde el Ministerio de Hacienda han revalidado su intención por cumplir con sus acreencias.

Cabe destacar que con corte abril, el país dispone con una caja de US$2.180 millones, pero según las cuentas presentadas por el Ministerio de Hacienda, en 2024 se tendrá que desembolsar US$3.546 millones, quiere decir que hay un déficit de US$1.366 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Legislación 28/06/2024 "La falta de seguridad es uno de los temas que más preocupación está generando"

Los principales indicadores de criminalidad en Colombia son homicidios y violencia contra grupos vulnerables, señala la Andi

Hacienda 26/06/2024 Encuesta de Anif revela consenso en relajamiento de la política monetaria

El documento menciona que intervenciones del Gobierno en reducir la tasa de política monetaria se asocian con un bajo desempeño económico

CUBRIMIENTO EN VIVO 28/06/2024 Banco de la República redujo nuevamente las tasas de interés en 50 puntos básicos

Los analistas del mercado financiero proyectan que el Emisor hará su quinto recorte de las tasas de interés de 50 puntos básicos