MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con este nuevo avance, el país completó 84 mercados abiertos para la venta de alimentos, según informó el ministro Germán Umaña
El Ministerio de Comercio, en cabeza de Germán Umaña. anunció que el Centro Nacional de Sanidad Animal (Cenasa) de Cuba le otorgó su autorización a Colombia para exportar carne bovina, porcina, avícola, productos lácteos y derivados cárnicos.
La decisión responde a que el Cenasa determinó que el sistema de inspección oficial colombiano es equivalente al cubano. Como parte del proceso, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) recibió a la delegación cubana para realizar la auditoría.
"Nos permitirá fomentar las relaciones económicas y comerciales a partir de las fortalezas existentes y las oportunidades identificadas entre los dos países y, sin duda, beneficiará a nuestros pueblos”, precisó Umaña, quien destacó que el país completó 84 mercados abiertos para la exportación de alimentos.
El proceso, inició con la visita del ministro a cuba el 13 y 14 de noviembre de 2022, en la que se acordó realizar la inspección y el proceso de autorización, que tendrá una vigencia de dos años. La medida también permitirá incluir un mayor número de plantas que quieran importar, desde que cumplan con los requisitos cubanos y del Invima.
"El compromiso del Instituto es continuar ofreciendo oportunidades a los diferentes sectores económicos del país, acordes con la visión del gobierno nacional y apoyados en las garantías de inocuidad que brinda el sistema de inspección oficial del país, tanto para los consumidores nacionales como para los de terceros países”, concluyó Francisco Rossi, director del Invima.
La Instituto trabajará en conjunto con el Cenasa para emitir las versiones finales de los certificados sanitarios de exportación en los próximos días, lo que acompañará los cargamentos para que sean verificados por las autoridades colombianas.
El promedio de precios del plato se ubicó en $43.596, Medellín tuvo el valor del pollo más alto mientras que Tunja tuvo el más bajo
Análisis da cuenta de reducción del monto nominal de títulos con vencimiento en 2025 y 2026 en detrimento de los de largo plazo
La cartera ambiental aseguró que se desconocieron 43 mesas de trabajo realizadas en el proceso de participación